Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Si hablo, se cae el país»: la advertencia de Fred Machado al Gobierno de Milei

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 20/10/2025 07:59

    Ese mensaje habría llegado hasta la Casa Rosada a través del asesor presidencial Santiago Caputo. Federico “Fred” Machado, empresario detenido bajo arresto domiciliario en Viedma, ofreció en sus últimas horas antes de la extradición a Estados Unidos una extensa declaración radial que reavivó interrogantes sobre vínculos políticos, financiamiento de campañas y un entramado empresarial que, según su relato, atraviesa distintas fuerzas y jurisdicciones. “Si hablo, se cae el país”, lanzó. En la entrevista con la periodista Caro Fernández, emitida por Splendid AM 990, Machado pronunció una frase picante: “Si hablo, se cae el país”. Según reconstruyó la agencia Noticias Argentinas, ese mensaje habría llegado hasta la Casa Rosada a través del asesor presidencial Santiago Caputo, con la confirmación de recepción: “Mensaje recibido”. El intercambio, contado por Machado, sucedió tras la viralización del video de José Luis Espert en la pileta de su casa, episodio que derivó en la crisis política del legislador libertario. El empresario, procesado en Estados Unidos por lavado de activos vinculados al narcotráfico y acusado también de estafas millonarias, aseguró haber ejercido financiamiento político y describió una red de supuestos vínculos que incluye a referentes de distintos espacios. Dijo haber sido aportante de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019 y afirmó haber advertido al entonces candidato en 2021 sobre presiones que, según él, “iban a ir por” Espert; sin embargo, agregó que el legislador no lo escuchó y que la filtración del video cambió sus expectativas respecto de poder evitar la extradición. Además, Machado mencionó una supuesta triangulación de fondos que, a su entender, involucraría a empresas del grupo Bada Vázquez (Lácteos Vidal) y habría derivado en aportes para la candidatura presidencial de Patricia Bullrich en 2023. En paralelo, apuntó contra el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien acusó de falsificar datos sobre reuniones y de avalar permisos de explotación minera a nombre de Claudio Cicarelli, a quien señaló como su presunto testaferro. Según su versión, ese entramado conectaría además con funcionarios y candidatos del espacio libertario oficialista, conformando una red de intereses que cruza provincias, empresas y campañas electorales. En la charla, Machado relató que llegó a enviar un mensaje de advertencia: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”. La periodista describió las últimas horas del empresario en su domicilio de Viedma: un ambiente de aparente calma, rodeado de sus perros y desayunando yogur con granola, mientras aguardaba una definición judicial. Antes del operativo policial que dio inicio al procedimiento de extradición, Machado le pidió a Fernández: “No me dejes solo”. Según su relato, el gobierno nacional “le soltó la mano” y fue su letrado, Francisco Oneto —abogado conocido por sus vínculos con Javier Milei—, quien le informó que la Corte Suprema había rechazado las últimas apelaciones, dejando camino libre a su entrega a la Justicia de Estados Unidos. La decisión de la Corte fijó la fecha de la extradición para el 5 de noviembre, poniendo fin a un proceso judicial que se extendió desde 2021. El historial público de Machado incluye su regreso a la Argentina en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, con negocios ligados al sistema aeronáutico y más de 50 operaciones de compraventa de aviones. Su red de contactos y operaciones lo vinculó con empresas como Lácteos Vidal, Grupo Neuss, Grupo Frávega y AVIAN Líneas Aéreas (continuadora de MacAir Jet, de la familia Macri). En Estados Unidos pesa sobre él una causa por lavado de activos y narcotráfico, en el contexto de una investigación que involucra tráfico de cocaína y operaciones financieras internacionales. Con la resolución del máximo tribunal argentino que habilitó la entrega, comienza una nueva etapa judicial que trasladará la causa al fuero norteamericano y que, por las implicancias que el propio Machado invocó, podría tener repercusiones políticas y mediáticas en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por