20/10/2025 04:52
20/10/2025 04:52
20/10/2025 04:51
20/10/2025 04:50
20/10/2025 04:50
20/10/2025 04:49
20/10/2025 04:48
20/10/2025 04:48
20/10/2025 04:47
20/10/2025 04:46
Federal » El Federaense
Fecha: 20/10/2025 01:53
El Gran Premio de Estados Unidos se queda hasta 2034 El Gran Premio de Estados Unidos se queda hasta 2034 El Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas, ha renovado su contrato con la Fórmula 1 hasta 2034, reflejando el crecimiento del deporte en el país. Con una base de aficionados de 52 millones y un impacto económico significativo, el evento se ha consolidado como un pilar del automovilismo en Norteamérica. El Circuito de las Américas ha atraído a más de 430,000 espectadores en los últimos años, destacándose por su ambiente festivo y competitivo. Historia del Gran Premio en Austin desde 2012 Desde su debut en 2012, el Gran Premio de Estados Unidos ha sido un evento emblemático en el calendario de la Fórmula 1. El circuito, conocido como Circuito de las Américas (COTA), ha evolucionado en popularidad y relevancia, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados al automovilismo. En sus trece años de historia, ha visto a seis ganadores diferentes, siendo Lewis Hamilton el más destacado con cinco victorias. Este crecimiento se ha visto impulsado por el atractivo del trazado, que combina curvas desafiantes y un ambiente vibrante, no solo de carreras, sino también de entretenimiento musical. La llegada de COTA al calendario fue un hito, especialmente tras la salida del Gran Premio de Indianápolis. Desde entonces, el evento ha mantenido un enfoque en la experiencia del espectador, incorporando conciertos y actividades que enriquecen la visita al circuito. La mezcla de automovilismo y cultura pop ha sido clave para atraer a un público diverso, consolidando a Austin como la “casa” de la Fórmula 1 en Estados Unidos. Principales actores detrás del acuerdo de renovación El reciente acuerdo de renovación hasta 2034 fue firmado entre Bobby Epstein, presidente del Circuito de las Américas, y Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1. Este contrato refleja no solo la confianza en el potencial del evento, sino también el compromiso de ambos actores con el crecimiento del automovilismo en Estados Unidos. Domenicali ha destacado la importancia de la colaboración con el estado de Texas y el apoyo del gobernador Abbott, quienes han sido fundamentales para el desarrollo del evento. Epstein, por su parte, ha expresado su gratitud hacia los aficionados y la comunidad local, enfatizando el papel que han jugado en el éxito del Gran Premio. La sinergia entre la administración del circuito y la Fórmula 1 ha permitido que el evento se establezca como uno de los más importantes en el calendario global, además de servir como modelo para futuras colaboraciones en otros mercados. Crecimiento de aficionados y cifras en Estados Unidos La Fórmula 1 ha experimentado un notable crecimiento en Estados Unidos, con una base de aficionados que alcanza los 52 millones, lo que representa un aumento interanual del 11%. Este crecimiento es particularmente significativo entre los jóvenes, ya que el 47% de los nuevos aficionados tienen entre 18 y 24 años, y más de la mitad son mujeres. Estas cifras indican un cambio en la demografía del público, lo que sugiere un futuro prometedor para el deporte en el país. Además, la presencia de la Fórmula 1 en plataformas digitales ha sido un factor clave en este crecimiento, con más de 5.5 millones de seguidores en redes sociales. La popularidad del programa según declaraciones públicas previas de Netflix ha contribuido a atraer a un público más amplio y diverso, consolidando la imagen de la F1 como un deporte accesible y emocionante. Cronología de eventos y cambios en la F1 La Fórmula 1 ha atravesado una serie de transformaciones desde la llegada del Gran Premio de Estados Unidos a Austin. La introducción de nuevos circuitos como Miami y Las Vegas ha diversificado el calendario, permitiendo que el automovilismo se establezca como un fenómeno cultural en Norteamérica. La renovación del contrato con COTA hasta 2034 se alinea con una tendencia más amplia de contratos de larga duración en otras sedes, lo que refleja la estrategia de la Fórmula 1 de consolidar su presencia en mercados clave. Desde 2012, el Gran Premio de Estados Unidos ha sido testigo de cambios en la competitividad de los equipos y pilotos, con un aumento en la calidad de las carreras y la emoción en la pista. Eventos como la primera victoria de Charles Leclerc en 2024 han añadido un nuevo capítulo a la historia del Gran Premio, manteniendo el interés de los aficionados. Impacto económico del Gran Premio en Texas El impacto económico del Gran Premio de Estados Unidos ha sido significativo, generando un total de 7,000 millones de dólares en su primera década. Solo en 2023, se estima que el evento generó más de 1,000 millones de dólares en gastos directos e indirectos, contribuyendo con 38 millones de dólares en ingresos fiscales al estado de Texas. Este impacto no solo beneficia a la economía local, sino que también resalta la importancia del Gran Premio como un motor para el turismo y el desarrollo económico en la región. Los eventos de la Fórmula 1 atraen a cientos de miles de visitantes, lo que impulsa el sector hotelero, la restauración y otros negocios locales. Con la renovación del contrato, se espera que el Gran Premio continúe generando beneficios económicos sustanciales, consolidando a Austin como un destino clave en el ámbito del automovilismo y el entretenimiento.
Ver noticia original