20/10/2025 01:56
20/10/2025 01:55
20/10/2025 01:55
20/10/2025 01:55
20/10/2025 01:55
20/10/2025 01:54
20/10/2025 01:54
20/10/2025 01:54
20/10/2025 01:54
20/10/2025 01:54
» Primerochaco
Fecha: 19/10/2025 23:00
El proceso de instalación de esta tecnología es totalmente sencillo: primero se coloca la base, luego se conectan los cables y finalmente se cierra el módulo. Lo bueno de esta tendencia es que es compatible con productos como el ladrillo, el hormigón o la madera, y que incluso puedes cambiarlo de ubicación e instalarlo sin la necesidad de herramientas. Además de prácticos, estos nuevos enchufes también ofrecen mayor seguridad eléctrica. Muchos incluyen seguros para niños, interruptores integrados y protección contra sobrecargas dentro de los hogares. Los nuevos enchufes varían en formas y tamaños. Como si todo lo anteriormente mencionado fuese poco, tienes que saber que esta tecnología también puede ser personalizada. Algunos modelos de estos enchufes cuentan con conexión USB, reguladores de luz o variedad de tonos y colores, para adaptarlos a la decoración de tu casa. ¿Conocías a esta nueva tendencia? Los riesgos de esta tecnología Se recomienda contar con un técnico certificado para garantizar una correcta conexión a tierra y verificar la potencia adecuada si vas a usar esta tecnología. Sucede que, pese a su sencillez, trabajar con electricidad en casa siempre requiere de un cuidado especial. Una conexión mal realizada de esta tendencia puede provocar sobrecalentamientos o fallos eléctricos, por lo que la supervisión experta siempre es una buena inversión para estar tranquilo y actualizado.
Ver noticia original