20/10/2025 03:18
20/10/2025 03:16
20/10/2025 03:15
20/10/2025 03:14
20/10/2025 03:10
20/10/2025 03:10
20/10/2025 03:09
20/10/2025 03:08
20/10/2025 03:07
20/10/2025 03:06
Parana » Entremediosweb
Fecha: 20/10/2025 00:36
En las últimas horas llegó a 23 la cifra de gendarmes detenidos por cobrar supuestas coimas en la ruta. Los acusan de integrar una red que cobraba entre 50 mil y 600 mil pesos para permitir la circulación de camiones. El caso, a cargo del juez Federal Carlos Ochoa, comenzó en Río Cuarto y ya derivó en más de 20 allanamientos. El caso comenzó con 14 imputados, pero con el avance de las investigaciones la cifra ascendió a 23 gendarmes bajo sospecha. Todo comenzó con la denuncia de un camionero que relató cómo debía pagar sobornos para evitar sanciones. El foco La investigación se focaliza en el puesto vial de Sampacho, ubicado sobre la Ruta Nacional N° 8, sitio en el que supuestamente los agentes exigían pagos que iban entre los 50 mil y 600 mil pesos para dejar circular a los camiones sin aplicar multas, ni retenciones. El fiscal Federal Rodolfo Cabanillas es quien tiene la investigación en sus manos y desde febrero dispuso una serie de 20 allanamientos. Estas medidas se concretaron en Sampacho, Holmberg y otras localidades de Córdoba, Santa Fe, Catamarca y Salta. Detenidos Entre los detenidos estaría la jefa de seccional, Analía Galian. La señalan por su supuesta participación en la organización de los cobros. En la hipótesis de los investigadores, los gendarmes detenían a los camioneros señalando irregularidades en sus documentos. Luego les exigían dinero en efectivo o transferencias realizadas a través de cuentas de terceros a los que utilizaban como testaferros. El juez Ochoa confirmó que hasta ahora son 23 los efectivos por los que sospechan del delito de asociación ilícita, exacciones ilegales y abuso de autoridad. Entre ellos hay 13 que actualmente están alojados en la cárcel de Bouwer: los demás cumplen arresto domiciliario. Más imputaciones El hecho que se investiga causó un fuerte impacto en la Gendarmería Nacional y no descartan que se produzcan nuevas imputaciones. La investigación indica que el circuito de cohecho de los controles comenzó a mediados de 2024, con una estructura interna organizada que manipulaba la recaudación ilegal y los turnos de servicio. Desde la Fiscalía Federal de Río Cuarto adelantaron que podría haber nuevas detenciones y cambios en la jerarquía de la fuerza. Esto a su vez podría derivar en sumarios administrativos y sanciones disciplinarias para los implicados. Leé también | Detuvieron al dueño de un campo por explotación laboral.
Ver noticia original