19/10/2025 21:32
19/10/2025 21:32
19/10/2025 21:31
19/10/2025 21:30
19/10/2025 21:30
19/10/2025 21:30
19/10/2025 21:25
19/10/2025 21:25
19/10/2025 21:25
19/10/2025 21:24
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 19/10/2025 18:32
En un hecho digno de una película de acción, un grupo de delincuentes perpetró este domingo un robo millonario en el Museo del Louvre, en París, el más visitado del planeta. Los asaltantes lograron sustraer joyas pertenecientes a Napoleón y a la Emperatriz Eugenia, valuadas en un monto imposible de calcular por su valor histórico y patrimonial. El Ministerio del Interior francés confirmó que el robo ocurrió a primera hora de la mañana, cuando los ladrones utilizaron una plataforma elevadora para acceder a una de las fachadas del antiguo palacio, actualmente en refacción. “Era claramente un equipo que había hecho reconocimiento previo. Se trató de un robo importante y muy bien planificado”, afirmó el ministro del Interior, Laurent Nuñez, al confirmar el hecho. Un golpe planificado al detalle Una vez dentro del edificio, los delincuentes utilizaron una cortadora de disco para romper los vidrios blindados y acceder directamente a la Galería de Apolo, donde se exhiben las Joyas de la Corona Francesa. Según las primeras reconstrucciones, la operación duró apenas siete minutos. El diario Le Parisien informó que los ladrones —entre tres y cuatro personas— se llevaron nueve piezas de la colección imperial y escaparon en motocicleta por las calles de París. Poco después, una de las joyas robadas fue hallada cerca del museo: se trataba de la corona de la Emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, encontrada rota tras la huida. El Louvre, cerrado y bajo máxima seguridad El museo fue evacuado y cerrado al público durante toda la jornada “por razones excepcionales”, mientras trabajaban agentes de la Policía Científica y la Brigada de Represión del Banditismo (BRB). No se registraron heridos. Con más de 30.000 visitantes diarios, el Louvre suspendió todas las actividades y visitas guiadas. Las autoridades francesas dispusieron un operativo de seguridad sin precedentes en el perímetro, con drones y patrullas monitoreando la zona del río Sena. Un nuevo capítulo en la historia del museo No es la primera vez que el icónico museo parisino sufre un robo de estas características. En 1911, un exempleado sustrajo la “Mona Lisa” de Leonardo da Vinci, hecho que mantuvo a la obra desaparecida por más de dos años y terminó por convertirla en el cuadro más famoso del mundo. El robo de las joyas de Napoleón vuelve a poner en debate la seguridad de los grandes museos europeos y la vulnerabilidad del patrimonio histórico frente a bandas delictivas altamente organizadas. Las autoridades francesas continúan trabajando contra reloj para recuperar las piezas robadas y dar con los autores de un golpe que ya conmueve al mundo del arte.
Ver noticia original