Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Si Provincias Unidas obtiene un buen resultado, será una alternativa real"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 19/10/2025 17:35

    Domingo 19 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 11:14hs. del 19-10-2025 ELECCIONES LEGISLATIVAS El analista político Germán Esponda analizó en exclusiva para Radio Sudamericana el escenario electoral a una semana de los comicios legislativos. Advirtió que “todas las fuerzas van a declararse ganadoras” y que la consolidación de Provincias Unidas podría marcar una nueva etapa de la política argentina. El analista político y consultor Germán Esponda, director de GIC Comunicación, trazó un panorama sobre el escenario electoral nacional de cara al 26 de octubre. En diálogo con Radio Sudamericana, sostuvo que el resultado de las elecciones “no mostrará ganadores absolutos, sino lecturas parciales en todo el país”, y subrayó que el espacio Provincias Unidas podría emerger como una nueva fuerza de peso si obtiene una buena performance. “Creo que va a ser un domingo donde todos van a decir que ganaron algo. En todas las elecciones se muestra lo que uno gana y no lo que uno pierde”, analizó Esponda. “La Libertad Avanza, el justicialismo y Provincias Unidas van a encontrar cada uno un relato de triunfo, incluso si la diferencia final es de dos o tres puntos”, añadió. “La fuerza de los gobernadores define el nuevo mapa político” El consultor explicó que la política argentina atraviesa un proceso de reconfiguración territorial, donde el poder ya no se concentra en estructuras nacionales sino en los liderazgos provinciales. error cargando audio... “La fortaleza de los gobernadores se consolida desde sus propios territorios. La Libertad Avanza no tiene gobernadores propios, sus acuerdos son locales. En cambio, Provincias Unidas está construyendo desde abajo, y si obtiene un buen resultado, se mostrará como una alternativa real para las próximas elecciones”, sostuvo. En ese sentido, Esponda destacó que el mapa político actual “no se explica por bloques nacionales rígidos, sino por alianzas flexibles y acuerdos regionales”. Así, sostuvo: “Estamos dejando atrás la vieja lógica de las grandes fuerzas nacionales. Hoy el poder se articula provincia por provincia, con gobernadores que negocian directamente su vínculo con Nación”, señaló. “Los partidos tradicionales sufrieron una implosión” Respecto de la situación de los partidos históricos, Esponda dijo: “Los partidos políticos sufrieron una implosión. Ya no hay una fuerza número uno o número dos. El justicialismo mantiene una lista única, pero eso no significa unidad real; dentro hay muchas vertientes. El radicalismo, por su parte, perdió una oportunidad histórica de reconstruirse”, dijo. Sobre la Unión Cívica Radical, el analista sostuvo: “El radicalismo tuvo cinco gobernaciones, una posibilidad de oro para reconfigurar su identidad, pero cada gobernador hizo su propio acuerdo. Hoy el partido se transformó en un conjunto de ideas personales más que colectivas”, sostuvo. De cara al día después de las elecciones, Esponda consideró que el Gobierno nacional “tendrá la pelota” y deberá definir su estrategia de gobernabilidad en los próximos dos años. “Más allá del resultado del 26, el lunes siguiente el gobierno deberá tomar decisiones claras. Va a seguir siendo minoría en el Congreso y necesitará acuerdos para poder gobernar. Pero antes debe resolver sus internas, que son su principal oposición”, advirtió. También se refirió al clima político y social: “No veo ánimo destituyente, ni una sociedad que quiera adelantar el final del mandato. Lo que sí veo es un país muy dividido, cada vez más polarizado, y eso no es bueno para la Argentina”, remarcó. Advirtió que el desafío del oficialismo será abandonar la confrontación permanente: “El gobierno empezó descalificando a toda la clase política. Después intentó dialogar, pero tras el triunfo en Capital Federal volvió a encerrarse. Si no aprende a acordar, será muy difícil gobernar los próximos dos años”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por