Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colón expectante por la posible inhibición de Alberto Espínola

    » AgenciaFe

    Fecha: 19/10/2025 17:04

    El conflicto entre Colón y el defensor paraguayo Alberto Espínola entró en una fase decisiva, luego de que este viernes 17 de octubre venciera el plazo fijado por FIFA para que el club cumpla con el pago de la deuda reclamada por el futbolista. Desde este lunes, el jugador ya se encuentra en condiciones de solicitar la inhibición del Sabalero, una medida que podría impedirle incorporar refuerzos en el próximo mercado de pases. Colón, sin acuerdo en el pago con Espínola El reclamo del lateral derecho asciende a 375.000 dólares más 12.859.500 pesos argentinos, ambos con un interés anual del 5%, según consta en el fallo de FIFA. El organismo internacional había establecido ese 17 de octubre como fecha límite para que Colón se ponga al día, bajo apercibimiento de sanciones deportivas automáticas. La dirigencia sabalera, consciente de la gravedad del escenario, intentó hasta último momento acordar un plan de pago en cuotas, que incluía entre seis y siete desembolsos parciales, pero la propuesta fue rechazada por Espínola, quien exige un único pago total. Detrás de su negativa, además de una cuestión económica, hay un trasfondo político e institucional: el jugador no desea tener ningún vínculo con una posible vuelta de José Vignatti y José Alonso al poder, en caso de que la lista Tradición Sabalera triunfe en las elecciones del 30 de noviembre. Con ambos dirigentes, el paraguayo terminó en conflicto durante su etapa anterior, lo que derivó en fallos favorables a su favor en FIFA y el TAS. Otro punto de fricción radica en la interpretación del monto adeudado. Espínola asegura que no cobró salarios durante el segundo semestre de 2023, y que la cifra ofrecida por Colón no refleja la deuda real, ya que parte de ese período debió haber sido cubierto por FIFA, a raíz de la lesión que sufrió mientras representaba a la Selección de Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas. Los pasos a seguir por Colón en el tema Espínola Ante este panorama, la actual Comisión Directiva del Sabalero mantendrá en los próximos días una reunión con dirigentes de AFA para buscar asesoramiento legal y financiero sobre cómo proceder y evitar un nuevo conflicto que complique aún más la situación institucional del club. Paralelamente, la dirigencia había gestionado un crédito bancario con el objetivo de afrontar el pago, aunque las dificultades económicas del club vuelven el panorama muy complejo. Una posible salida podría surgir si Platense cancela una de las cuotas pendientes por el pase de Leonel Picco, dinero que permitiría a Colón aliviar su tesorería y realizar al menos un pago parcial a Espínola. De no concretarse esa operación, el Sabalero difícilmente podrá cumplir con la deuda antes de las elecciones de fin de noviembre. El caso Espínola se convierte así en un nuevo foco de preocupación para la institución santafesina, que busca evitar una sanción de FIFA que afecte directamente la planificación deportiva del 2026. En medio de un proceso electoral cargado de tensiones, el conflicto con el lateral paraguayo expone una vez más las fragilidades financieras e institucionales de un Colón que intenta reorganizarse, pero sigue atrapado entre viejas deudas y nuevas urgencias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por