19/10/2025 19:21
19/10/2025 19:19
19/10/2025 19:15
19/10/2025 19:14
19/10/2025 19:13
19/10/2025 19:12
19/10/2025 19:11
19/10/2025 19:10
19/10/2025 18:54
19/10/2025 18:53
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/10/2025 16:53
El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, cuestionó el congelamiento salarial para los docentes, el cierre de escuelas y advirtió a AIM que “la avanzada contra los sindicatos responde a una cuestión ideológica del gobernador, Rogelio Frigerio, quien quiere pulverizarlos, porque los desprecia”. Luego del Congreso de Agmer en Paraná, se solicitó en la Secretaría de Trabajo la reapertura de la paritaria salarial, pero el gobierno de Frigerio se niega a retomar la negociación. “Si bien es cierto que tenemos un acuerdo anual firmado, que reconoce la pauta de inflación que a otros gremios no, advertimos que es, claramente, insuficiente”, dijo Pagani a esta Agencia, quien explicó que “los bienes y servicios que evalúa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), no son los que consumimos los trabajadores y trabajadoras y la canasta básica que sí consumimos claramente aumentó por encima de los índices oficiales de inflación”. Cuando Agmer “levanta la voz y lleva adelante acciones del orden que fuere, el gremio logra frenar la motosierra de Milei, que es la motosierra con la que comulga Frigerio Marcelo Pagani, secretario general de Agmer. Precisamente, el secretario general de Agmer, subrayó que “es muy difícil lograr que (Frigerio) entienda, porque hay que tener sensibilidad y compromiso con la clase trabajadora, para comprender la situación que estamos atravesando desde el punto de vista salarial”.Por otro lado, Pagani cuestionó la medida del gobierno de alterar el número en la representación que tienen los trabajadores en el Consejo General de Educación (CGE), que redujo de cinco a cuatro los vocales en Nivel Primario, Secundaria y en el Tribunal de Calificación y Disciplina. Al respecto, señaló que desde Agmer entienden que la representación debe ser de cinco “por el trabajo que significa la evaluación permanente de antecedentes para los concursos que se llevan adelante”.“Hay una definición política que intenta que los trabajadores y trabajadoras no tengamos protagonismo en esta provincia. Lo denunciamos en las plazas, en Diputados y en el Senado cuando se disolvió, antidemocráticamente, el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper): acá hay una cuestión de orden ideológico. El gobierno de Frigerio no imagina una organización sindical como parte de la sociedad: opinando, haciendo propuestas y trabajando”, remarcó el docente. Para Pagani, Frigerio, “en su esquema ideológico, sacaría de plano los sindicatos, porque, claramente, los desprecia”, ya que opinó que es “una cuestión de clase, profundamente ideológica, que va a contrapelo de la historia de Entre Ríos (con lo que era la conducción de la obra social y la representación que hay en cada órgano del Estado). Frigerio vino con la expectativa de pulverizar esto, porque él no debe poder entender que los trabajadores organizados tengan opinión, propuestas y, además, en el caso de Agmer, lo haga con sobrado fundamento”.La resistencia al cierre de instituciones educativas en la provincia es uno de los pilares de Agmer, que “viene planteando cuestiones y, por lo tanto, demorando definiciones del gobierno”, dijo Pagani, quien aclaró: “No digo que van a lograr que definitivamente estos proyectos no se lleven adelante, pero hoy, claramente, no están avanzando”. En ese sentido, destacó que “la idea del gobierno de Frigerio de ‘refuncionalización’ de 200 escuelas rurales no ocurrió aún”. En ese marco indicó: “Es gravísimo el caso del cierre de la escuela María Reina Inmaculada (en barrio Macarone), porque está claro para Frigerio la educación, si fuera posible para él, sería solamente privada, porque no cree en las políticas públicas. Para él la educación es un gasto, no una inversión, donde efectivamente le vaya bien a un sector, no a todos. Es fuerte cerrar una escuela. Bueno, imaginar cerrar 200 como había un proyecto con las escuelas rurales es inadmisible”.También, destacó que Agmer “logró hacer retroceder muchísimo a la ‘refuncionalización’ de las escuelas de jóvenes y adultos”.Ante ese escenario, Pagani destacó que cuando Agmer “levanta la voz y lleva adelante acciones del orden que fuere, el gremio logra frenar la motosierra de Milei, que es la motosierra con la que comulga Frigerio”.
Ver noticia original