19/10/2025 18:54
19/10/2025 18:53
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
19/10/2025 18:52
» Data Chaco
Fecha: 19/10/2025 15:58
El mercado cambiario podría enfrentar en los próximos meses un menor ingreso de divisas del sector agroindustrial, como consecuencia del adelantamiento de liquidaciones registrado en septiembre, tras la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX). De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el sector liquidó más de US$ 7.100 millones durante septiembre, el doble del promedio histórico para ese mes. Sin embargo, este ingreso excepcional provocará un "bache" de dólares hacia fin de año , debido a que buena parte de las ventas se concentraron antes de lo habitual. Según las proyecciones de la entidad, entre octubre y diciembre ingresarían solo US$ 3.900 millones, cifra que se ubica por debajo del promedio de los últimos cinco años y cercana a los mínimos del período. En lo que va de 2025, el agro aportó US$ 30.600 millones a través del Mercado Libre de Cambios, más US$ 1.550 millones canalizados por el denominado "dólar blend". Con los ingresos estimados para el último trimestre, el total anual rondaría US$ 36.000 millones, ubicándose como el tercer mejor registro histórico, detrás de 2021 y 2022, aunque con una marcada desaceleración hacia el cierre. Los economistas de la BCR, Emilce Terré y Tomás Rodríguez Zurro, señalaron que la eliminación temporal de retenciones generó un efecto de "anticipo" que deja menos margen para sostener el ritmo de liquidaciones en los meses siguientes. De cara a 2026, las proyecciones del informe prevén que la oferta de divisas del agro rondará los US$ 31.400 millones, lo que representaría una baja interanual. Además, el estudio advierte sobre la alta volatilidad que generan las medidas cambiarias y fiscales sobre el comportamiento del sector. Desde la implementación del primer "dólar soja" en 2022, la serie de liquidaciones mostró picos y caídas abruptas, con ocho de los diez valores más extremos desde 2005 registrados en los últimos tres años. Para la BCR, la sucesión de esquemas transitorios —como los "dólares soja", reducciones impositivas o eliminación temporal de retenciones— contribuye a romper la previsibilidad del flujo de divisas, afectando la estabilidad del mercado en los meses de transición entre campañas. Notas Relacionadas
Ver noticia original