Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PSOE insta a la Junta a incluir un plan de infraestructuras para la Universidad de Córdoba en sus presupuestos de 2026

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/10/2025 15:35

    El parlamentario andaluz por el PSOE por Córdoba, Antonio Ruiz Sánchez, ha instado al consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, a defender que los Presupuestos de la Junta para 2026 incluyan un plan de infraestructuras que permita a la Universidad de Córdoba (UCO) "afrontar las obras pendientes y avanzar en la modernización de sus campus". Tal como ha reiterado en varias ocasiones, Ruiz Sánchez ha aducido, que "sin una financiación autonómica suficiente", no podrán culminarse actuaciones clave, como la Facultad de Filosofía y Letras -con la solución transitoria de Manríquez- y La Trinidad; el nuevo edificio del Vial Norte para Ciencias del Trabajo; y la modernización integral de Rabanales -viales, saneamiento e iluminación eficiente, con fases ya iniciadas-, asegura el PSOE en una nota de prensa. También siguen pendientes intervenciones en la antigua Zona Militar de la Compañía y "mejoras en espacios docentes y residenciales, como el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción". "Mayor protagonismo" de las privadas Según el diputado socialista, el paradigma del sistema universitario andaluz está "virando con el Gobierno de Juanma Moreno hacia un mayor protagonismo de las universidades privadas, un cambio que se aprecia especialmente en materia de infraestructuras". “En Málaga, las nuevas universidades privadas inauguran edificios modernos y eficientes en tiempo récord, en terrenos públicos cedidos por el Ayuntamiento gobernado por el PP", asegura el parlamentario socialista. Ruiz Sánchez abunda en que se trata de instalaciones "vanguardistas" que solo podrán disfrutar "los estudiantes de familias con más recursos". Mientras tanto, muchas de las obras previstas en las universidades públicas permanecen "paralizadas por insuficiencia presupuestaria y numerosos edificios conservan dotaciones anacrónicas, más propias de los años ochenta que del siglo XXI”, ha reseñado. Ruiz Sánchez ha subrayado que el plan de infraestructuras universitarias se ha quedado "a la mitad en esta legislatura": la Junta aprobó para el periodo 2020- 2023 un total de 165 millones de euros. El actual asciende a 80 millones, a repartir entre las diez universidades públicas en un periodo de cuatro años, una cantidad, a su juicio, "claramente insuficiente". “La universidad pública no está entre las prioridades del Gobierno de Moreno Bonilla, y pudimos comprobarlo en los presupuestos del año pasado: mientras el presupuesto de la Junta creció un 4,4%, la partida destinada a la universidad apenas lo hizo un 2,38%. Confiamos en que en estos presupuestos la partida de universidad e investigación suba por encima de la media”, ha espetado. Enmienda a los presupuestos El Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía se ha comprometido a volver a presentar una enmienda a los presupuestos, como ya hizo el año pasado, para inyectar una partida extra a la Universidad de Córdoba si el proyecto de ley no contempla ese aumento. “Estamos desaprovechando una coyuntura excepcional para modernizar los campus públicos. Con presupuestos récord y crecimiento económico, la prioridad debería ser rehabilitar y crear infraestructuras; sin embargo, el Gobierno del PP orienta sus esfuerzos a la expansión del sector privado, con cinco nuevas universidades privadas en tres años. Si no corregimos el rumbo, lo lamentaremos como evidencia la situación de la sanidad pública”, ha concluido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por