19/10/2025 15:20
19/10/2025 15:20
19/10/2025 15:19
19/10/2025 15:19
19/10/2025 15:18
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:16
19/10/2025 15:10
» Noticias del 6
Fecha: 19/10/2025 12:57
El pasado sábado 18 de octubre, la comunidad de El Soberbio celebró los 28 años de las Ferias Francas, un espacio que desde sus inicios se consolidó como punto de encuentro entre productores y consumidores, y que cada sábado, de 7 a 11 horas, abastece al pueblo con alimentos frescos, sanos y de la chacra. Los festejos comenzaron a las 9 de la mañana, con la música del artista Darío Darío, que animó el inicio de una jornada cargada de emoción y recuerdos. Este año, la celebración se realizó en conjunto con el grupo de adultos mayores de la localidad, fortaleciendo los lazos intergeneracionales y el sentido de comunidad que caracteriza a El Soberbio. Posteriormente, se llevó a cabo un acto conmemorativo que contó con la presencia del intendente y viceintendente local, feriantes fundadores, técnicos del Ministerio de Agricultura Familiar de la provincia, además de familiares, consumidores y vecinos que acompañaron el evento. Durante los discursos, se resaltó la importancia de las ferias francas como espacios de comercialización para agricultores y agricultoras familiares, protagonistas del desarrollo local y garantes de la soberanía alimentaria. El histórico ex feriante Elio Quevedo compartió un emotivo relato sobre los comienzos de la feria, recordando cómo este espacio nació de la necesidad y del trabajo colectivo, y destacó que, en contextos de crisis, las ferias continúan siendo una alternativa fundamental para acceder a alimentos accesibles y de calidad. Al mediodía, la comunidad compartió un gran asado, símbolo de unidad y celebración, acompañado por la música de artistas locales que ofrecieron un variado repertorio de ritmos bailables hasta las 18 horas, cerrando una jornada de encuentro, identidad y orgullo soberbiano. A lo largo de casi tres décadas, las Ferias Francas de El Soberbio han demostrado que el desarrollo local se construye con trabajo colectivo, compromiso y la convicción de que una producción sana y sustentable es posible cuando el pueblo se organiza desde sus raíces. (Gentileza: Fernando Lagos)
Ver noticia original