19/10/2025 14:40
19/10/2025 14:40
19/10/2025 14:39
19/10/2025 14:38
19/10/2025 14:36
19/10/2025 14:35
19/10/2025 14:34
19/10/2025 14:34
19/10/2025 14:33
19/10/2025 14:33
» Sunchalesdiaxdia
Fecha: 19/10/2025 12:24
Get the Flash Player to see this player. ver fotos Foto: @carentepp Foto: @carentepp Foto: @carentepp La lista del peronismo en la provincia de Santa Fe sorprendió a propios y extraños este 2025. Cerró una unidad casi total y puso a encabezar a una joven referente rosarina proveniente de Ciudad Futura, una de las experiencias políticas más innovadoras de los últimos 15 años en Argentina. Caren Tepp habló con Tiempo en los pocos ratos libres que deja una intensísima campaña que la lleva sin pausa de norte a sur de la provincia, con visitas relámpago a los estudios de tele, radio y streaming en Buenos Aires. El escenario santafesino muestra, según las siempre inescrutables encuestas, un triple empate entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Provincias Unidas. La preocupación para el gobierno de Javier Milei es tan alta que el mandatario cerrará su campaña nacional la semana que viene en Rosario, todo un gesto. Y desde el lunes de esta semana, el gabinete nacional en pleno y sus fanáticos iniciaron una intensa campaña de fake news que tuvo a Tepp como protagonista. Ella responde. –¿Qué simboliza esta estrategia de noticias falsas contra vos? –Como en cada elección, cuando se acercan los momentos decisivos y crecemos en apoyo, empiezan a circular noticias falsas. Milei sabe que puede perder en Santa Fe y entonces difunde esas imágenes que a todas luces se nota que no son reales. En 2023, cuando disputamos la intendencia de Rosario, Provincias Unidas hizo exactamente lo mismo o peor. Esta vez inventaron una supuesta cartelería callejera. Todo esto reafirma nuestro objetivo. Por estas cosas también hay que frenar a Milei y a quienes hacen de la mentira y el engaño una forma de manipular a la democracia y a nuestra gente. “Frenar a Milei y empezar lo que viene” dice el cartel oficial. Y lo que viene es dejar atrás los odios y las divisiones para empezar a unir a los argentinos. –¿Qué le provoca Milei a Santa Fe hasta el momento? –Siempre se dice que Rosario anticipa las crisis a nivel nacional. Y en este momento hay conflictos en establecimientos productivos del cordón industrial. En toda la provincia ya cerraron 1800 empresas, se perdieron más de 6000 empleos registrados, además de los salarios bajos. Todos los días aparecen trabajadores suspendidos en lugares emblemáticos, como Acindar, en Villa Constitución, o Vasalli en Firmat. A la caída de recursos del Estado por la motosierra se le suma que el gobierno de Pullaro recortó un 3% más de lo que ya había ajustado el gobierno nacional. Era completamente innecesario. Y otro hecho gravísimo que afectó directamente a Santa Fe fue la estafa a los productores rurales con las retenciones cero, donde sólo ganaron cinco agroexportadoras. –¿Cómo evaluás que Pullaro haya tomado distancia suficiente del gobierno nacional como para armar su propia lista? –Pullaro intentó aparecer como opositor a Milei un día después de que LLA perdiera en la provincia de Buenos Aires. Pero firmó el Pacto de Mayo, aprobó la Ley Bases y le dio votos en el Congreso cuando los necesitó, incluso ahora lo sigue haciendo. Y como dije antes, además de ser un aliado de Milei, empuñó la motosierra en la provincia de Santa Fe. Se subió al caballo del autoritarismo y la crueldad, principalmente contra los docentes y los trabajadores estatales. En campaña se quieren diferenciar, pero la candidata de Provincias Unidas es Gisela Scaglia, presidenta del PRO en Santa Fe, que es un aliado de LLA a nivel nacional. Y el segundo candidato es del Partido Socialista que se opone. La lista de Pullaro es una estafa electoral. –Hace diez años, ¿te imaginabas encabezar la candidatura provincial al Congreso de una coalición que logró que el peronismo vaya unido? –Contesto lo último, que me parece lo más importante: el valor de la unidad. Poder superar las divisiones y haber logrado un proceso genuino de unidad que comenzó en Rosario en 2023 y se consolidó en 2025 en toda la provincia. Es volver a conjugar al movimiento obrero organizado, la militancia de base y los liderazgos necesarios para conducir esa diversidad y empoderarla en este contexto tan difícil. La unidad que hemos logrado con esta lista es algo que nos agradecen en cada localidad de la provincia que visitamos. Y también nos agradecen la renovación. Que yo sea candidata en todo caso es una muestra del proceso de autocrítica y de renovación ejemplar que se viene haciendo en Rosario, primero, y luego en Santa Fe. Pero la renovación no se trata sólo de caras nuevas sino renovación de las prácticas políticas. En la escucha y la cercanía con la gente, volver a conectar con los problemas reales de la sociedad. Fuente: Tiempo Argentino
Ver noticia original