Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación NEA: la más baja del país, pero con frutas y verduras más caras

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 19/10/2025 10:26

    Domingo 19 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 10:02hs. del 19-10-2025 INDEC SEPTIEMBRE 2025 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Nordeste se ubicó por debajo del promedio nacional. Los rubros con mayores subas fueron Vivienda, Transporte y Frutas y Verduras, según el INDEC. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Nordeste (NEA), que incluye Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, fue de 1,8% en septiembre de 2025, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato ubica al NEA como la región con menor inflación del país, por debajo del promedio nacional (2,1%) y del registro de agosto (1,9%). En lo que va del año, los precios acumulan una suba del 19,1%, mientras que la variación interanual (septiembre 2024–septiembre 2025) alcanza el 28%, también por debajo del promedio nacional (31,8%). Vivienda y servicios: el rubro que más aumentó La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” registró la mayor suba mensual en el NEA, con 2,7%, impulsada principalmente por el incremento en alquileres, que escalaron 11,4% en el mes. El componente de vivienda fue el más dinámico del mes, en particular los alquileres, que continúan ajustándose por contrato y presión de la demanda habitacional”, detalla el informe técnico del INDEC. La electricidad y otros combustibles, en cambio, mostraron una variación de 0,7%. Transporte: subas en combustibles y mantenimiento El rubro Transporte mostró un aumento de 2,6%, traccionado por el incremento en el funcionamiento de equipos de transporte personal (combustibles y lubricantes), que subió 4%, y en transporte público, que aumentó 0,5%. Alimentos y bebidas: subas moderadas, pero fuertes aumentos en frutas y verduras El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 1,9% en el NEA, con comportamientos dispares entre los distintos grupos de productos: Frutas: +8,6% Verduras, tubérculos y legumbres: +5,5% Aceites, grasas y manteca: +4,3% Pan y cereales: +1,6% Carnes y derivados: +1,6% Lácteos y huevos: 0% Los alimentos frescos impulsaron la variación mensual, mientras que los productos básicos como leche y carnes se mantuvieron estables, indicó el reporte regional. Entre los productos con mayores incrementos se destacaron el tomate redondo (+30%), la banana (+5,7%), la cebolla (+5,1%) y el zapallo (+7,1%). Indumentaria y calzado: suba leve de 2,5% Las prendas de vestir y calzado aumentaron 2,5% en septiembre, con un alza del 2,8% en indumentaria y 1,7% en calzado, en línea con la media nacional. Salud y Educación: aumentos por debajo del promedio El rubro Salud creció 1,7%, principalmente por subas en medicamentos y servicios médicos privados, mientras que Educación aumentó 1,5%, por ajustes en cuotas de colegios y materiales de estudio. Otros rubros

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por