19/10/2025 15:20
19/10/2025 15:20
19/10/2025 15:19
19/10/2025 15:19
19/10/2025 15:18
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:17
19/10/2025 15:16
19/10/2025 15:10
» Nova Entre Rios
Fecha: 19/10/2025 09:14
¿Sabías que el Día de la Madre se celebra desde hace muchísimos años? De hecho, la celebración más antigua del Día de la Madre es mitológica, ya que empezó en la Grecia antigua, por las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Aquí te contamos la historia del Día de la Madre para niños con festejos y poemas para mamá de manera sencilla y especial, para que los pequeños comprendan por qué este día es tan especial para todas las madres del planeta. Además, compartimos ideas de cómo celebrarlo con regalos lindos y poemas fáciles para dedicar con mucho amor. ¿Por qué se celebra el Día de la Madre? La verdadera historia de la celebración. En los Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó en Boston un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, en una pequeña ciudad del Estado de Virginia Occidental. Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. Esa lucha la ayudó a salir de una profunda depresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo el Presidente Woodrow Wilson oficializó la celebración del Día de la Madre como día de fiesta nacional todos los segundos domingos de mayo. La idea principal de Anna era fortalecer los lazos familiares y el respeto por los padres. Sin embargo, al paso del tiempo la celebración fue perdiendo el sentido para ella, debido a que la popularidad hizo que la fecha se convirtiera en un día muy lucrativo para comerciantes, principalmente para los que vendían claveles blancos, los cuales simbolizan la maternidad. En ese punto, Anna, que pasó casi toda su vida luchando para que las personas reconociesen el valor de las madres, quiso anular el Día de la Madre, pero no tuvo éxito. ‘No creé el día de la madre para tener lucro’, dijo furiosa a un reportero, en 1923. Ella murió en 1948, a los 84 años de edad y aunque recibió tarjetas conmemorativas durante años, ella no supo lo que era ser madre. ¿Cómo es la celebración del Día de la Madre con niños en otros países? No en todos los países celebran el Día de la Madre en el mismo día, ya que en la mayoría de Europa se homenajea a las madres el primer domingo de mayo, aunque en algunos otros lo hacen coincidir con el Día de la Mujer Trabajadora. De hecho, en Reino Unido, existe el llamado ‘Mothering Sunday’, que se celebra en marzo y tiene raíces religiosas que están ligadas al cuarto domingo de Cuaresma. En cambio, en los países de Latinoamérica, la fecha también varía: En Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador, Honduras y Puerto Rico se celebra el segundo domingo de mayo. Es común que los niños preparen actos escolares con poemas, salidas a pasear y que las familias organicen almuerzos o comidas especiales en honor a las madres. Si vamos a México, ahí es el 10 de mayo, es inamovible el festejo y está instaurado desde 1922. Aunque no es un día feriado oficial, sí hay festivales, reuniones familiares y las mamás que trabajan salen temprano de las oficinas. También se dicen misas en honor a la Virgen de Guadalupe. Para Bolivia, este día se celebra el 27 de mayo. Además de las mamás, también se conmemora la lucha heroica de las mujeres cochabambinas que estuvieron en la batalla de la Coronilla (en el año 1812), por lo que se mezcla la celebración de la maternidad con un homenaje patriótico. En Nicaragua se escogió el 30 de mayo porque era el cumpleaños de Casimira Sacasa, madre de la esposa de Anastasio Somoza, presidente entonces del país en la década de los 40. Es una de las festividades más sentidas del país, festejada con actos escolares y desfiles en distintos municipios. Para Costa Rica el festejo es el 15 de agosto por la conmemoración de la Asunción de la Virgen María, quien para los católicos es el mejor ejemplo a seguir en cuanto a maternidad. Ese día es fiesta en todo el país y día no laboral por ley. Se asiste a misa y se dedican oraciones a las madres vivas y fallecidas. En cambio, en Argentina lo celebran cada tercer domingo de octubre. Pero lo más importante no es la fecha, sino el reconocimiento y el recuerdo al valor de todas las madres. Allí es una de las fechas más comerciales y movilizadoras del año, ya que se registran ventas récord de flores y regalos.
Ver noticia original