Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El siniestro triple crimen de Laurta conmocionó a Gualeguaychú y puso en evidencia la desprotección de mujeres y niños

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 19/10/2025 02:34

    El caso de Pablo Laurta tiene ribetes de una crueldad y violencia sin límites. Asesinó y cortó en pedazos al chofer que lo trasladó desde Concordia a Córdoba, mató a la mamá y a la abuela de su propio hijo y luego lo secuestró, hasta que finalmente lo capturaron en Gualeguaychú. El botón antipánico nuevamente resultó insuficiente, y la falta de control preventivo sobre violentos denunciados quedó otra vez más de manifiesto. La imagen del chiquito viendo incrédulo como detenían a su padre en el hotel Berlín de Gualeguaychú es un golpe al estómago imposible de asimilar. Totalmente desamparado e indefenso, luego de que su propio padre asesinara a sangre fría a su mamá Luna Giardina (26), y a su abuela Mariel Zamudio (54). Esta semana, tras la árdua investigación, se confirmó además que previo al doble femicidio Pablo Laurta mató y cortó en pedazos al chofer que lo llevó desde Concordia hasta Córdoba. Aun buscan la cabeza y los brazos de Martín Sebastián Palacio en los alrededores de donde hallaron parte de su cuerpo. Puede interesarte En este aberrante contexto, Pablo Laurta fue trasladado este viernes a Gualeguaychú, donde luego de un breve paso por Tribunales fue alojado en la Unidad Penal 9 “Colonia El Potrero”, donde permanece aislado en una celda. Arribó en medio de un gran operativo policial coordinado entre fuerzas policiales y judiciales de las dos provincias donde cometió los crímenes. En los pocos metros que recorrió desde el vehículo policial hasta ingresar a los tribunales, dijo ante la prensa: “Fui a rescatar a mi hijo”. Sin ningún signo de conmoción ni mucho menos de arrepentimiento. “Es un mártir”, dijo previamente sobre Palacio en uno de sus traslados a Concordia, al considerarlo una víctima colateral de su repugnante plan. El perfil de Laurta no tiene contradicciones. Siniestro, cruel y repugnante de principio a fin. Todo comenzó hace años, con hostigaciones permanentes hacia su joven ex pareja, que temía por su propia vida y por la de su hijito. El pico máximo de temor antes del episodio fatal fue cuando Laurta estuvo durante 3 días encima del techo de la casa de Luna, intimidándola y amenazándola. Según los vecinos, hasta llegó a defecar en el techo, y sólo se fue cuando llegó la policía. Demasiado tarde, siempre. La disposición judicial como ocurre en estos casos siempre es decirle a la víctima, ‘cuídate como puedas y avisanos si los ves cerca’. Es decir, el botón antipánico. Sobrado son los casos que demuestran que es un dispositivo insuficiente para evitar femicidios, pero por el momento desde ningún ámbito se ha encontrado una solución superadora. Lejos de eso, ni siquiera ya se discute. En este marco, el daño de la destrucción total de políticas de género ha propiciado un terreno más fértil para este tipo de crímenes, con discursos negacionistas de la violencia de género e incluso ejerciendo ataques directos contra las mujeres, como era “Varones Unidos”, la agrupación de la cual Laurta formaba parte. Por otra parte, lo que sí funcionó en esta oportunidad fue el Alerta Sofía. Más allá que en muchos casos su activación sucede ya cuando es demasiado tarde, en este caso, sirvió para alertar a la empleada del Hotel Berlín que tras ver una publicación en Instagram del niño desaparecido se percató que estaba allí hospedado. Si bien la investigación policial en conjunto entre Córdoba y Entre Ríos estaba tras los pasos de Laurta y lo habían ubicado por su celular en el centro de Gualeguaychú, el Alerta Sofía hubiera sido de gran utilidad en el caso de que el criminal uruguayo se hubiera desprendido de su celular y no hubiera guiado a la policía hasta donde se encontrada. Recordemos que el Alerta Sofía un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil. Especialmente, implica la difusión masiva y orientada del caso, a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales, etcétera. Los requisitos para ponerlo en marcha son que la persona sea menor de edad; que exista una denuncia oficial; que el caso sea comunicado al Sifebu; que se encuentre en curso una investigación penal que verifique que la desaparición se vincula con una privación ilegítima de la libertad y/o que haya descartado hipótesis alternativas para localizar de manera inmediata al niño o adolescente; que el caso sea de “Alto Riesgo Inminente”. Los criterios para la determinación de esta situación son: que hayan pasado menos de 72 horas de la desaparición; que la persona desaparecida sea discapacitada; que haya presencia de adultos relacionados con la desaparición; que se haya dado una situación atípica; que se evidencie un contexto de violencia; que el niño o adolescente precise medicamentos, entre otros; que se cuente con información precisa, suficiente y relevante para difundir públicamente la búsqueda, para que la ciudadanía coopere en la localización del niño o adolescente desaparecido y/o del/s responsable/s de su desaparición; que la difusión pública de la información relacionada a la desaparición no sea perjudicial para la integridad del niño o adolescente; y que el requerimiento de activación debe estar expresamente suscripto por la autoridad judicial. Puede interesarte Los avances de las causas: todo indica el camino a la condena a perpetua La Justicia de Concordia tiene en su poder la causa por el asesinato de Martín Sebastián Palacio, en la cual ya se le dictaron 120 días de prisión preventiva, e imputaron a Laurta por “homicidio criminis causa”, una figura penal que prevé una pena de prisión perpetua. Y además, la Justicia de Córdoba investiga el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, también con la pena de prisión perpetua como máximo castigo. Según aseguraron fuentes judiciales, antes de presentarse a la indagatoria en Entre Ríos, el imputado fue sometido a un examen mental obligatorio y otro médico inmediato, tal como prevé la ley para los acusados de delitos que tienen una pena mayor a 10 años. Ahora, Laurta espera ser trasladado a Córdoba, a donde viajaría en las próximas horas. Allí, será indagado en el marco de la causa del doble femicidio. Además, se espera que las autoridades lo sometan a los análisis médicos indicados en el código 34 del Código Penal Argentino, los cuales determinarán si el acusado tiene alguna falta de facultades mentales, conciencia o error. Lo cierto es que con todo el material probatorio recabado tanto en Concordia como en Gualeguaychú y Córdoba, todos los indicios conducen a que Laurta pase el resto de su vida tras las rejas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por