Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Barrera: SENASA apuesta a un nuevo esquema de vacunación

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 19/10/2025 06:55

    (ADN).- La nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), María Beatriz “Pilu” Giraudo, pasó por Río Negro con perfil bajo. En la provincia y la región, los gobiernos, las rurales y los productores insisten que en el organismo revise la resolución que flexibilizó la barrera sanitaria, o se tome la decisión de crear una sola zona en todo el país. Llegó tras la el fallo de la Cámara Federal de Tierra del Fuego revocó el freno al ingreso de asado con hueso a la Patagonia de zonas con otros estatus sanitario, que había dictado la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto. El suplemento productivo de La Mañana de Neuquén logró entrevistarla brevemente. -¿Qué pasos se están dando para que toda Argentina, como ya lo hizo Brasil, pueda ser declarada toda una zona libre sin vacunación? Los pasos que estamos dando son los que son de público conocimiento, con este nuevo esquema de vacunación (entrará en vigencia el año próximo, y eliminará la segunda campaña anual de vacunación para vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, y se vacunará solo a terneros y terneras), que consideramos que mantiene la prudencia necesaria, considerando que dos países limítrofes, como Brasil y Bolivia, acaban de cambiar su estatus y en la situación en que estamos en nuestro país, y los datos que tenemos luego de casi 20 años sin circulación viral, realmente tenemos la tranquilidad de estar dando este paso, de generar cambios en los esquemas de vacunación. -¿Y en lo operativo qué implica? ¿Cuáles políticas activas se llevan adelante para dinamizar ese proceso de que todo el país sea libre de aftosa? Por ahora no puedo decir nada diferente de lo que está instalado hoy en día con las resoluciones que están vigentes. Insisto, el cambio y la gran novedad, tiene que ver con el cambio de esquema de vacunación, que sí va a ser parte de un plan integral sanitario, donde vamos a tener la oportunidad de fortalecer la lucha contra la brucelosis. Estamos en otras zonas del país con problemas de garrapatas, y que requieren también una atención especial. -El otro tema es que aquí, en la Patagonia, se habla de la barrera roja y verde, que tiene que ver con la sanidad de todo lo que se produce, tanto animal como vegetal. Las provincias Patagónicas, a través de sus ministros de producción, vienen hablando de tomar en control, incluso de los aspectos sanitario. ¿Qué evaluación están haciendo ustedes de esta posición? Bueno, como SENASA puedo dar solamente el punto de vista como organismo, con la certeza de que vamos a seguir profundizando nuestro rol en estos espacios, que por supuesto que están insertos no solo dentro de una visión de gobierno nacional, sino de un gobierno nacional que articula con los gobiernos provinciales, y en ese marco ofrecer el máximo y mejor servicio que nos compete como organismo de sanidad animal, vegetal y también de inocuidad alimentaria. -¿Y la relación con las provincias, cómo es? Porque las provincias dicen, bueno, vamos a Nación, planteamos nuestras inquietudes. ¿Cómo es la receptividad de esas inquietudes? Nosotros dependemos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, pero somos un organismo que brinda servicios absolutamente a todo el país, a todas las regiones, e insisto, eso requiere de una articulación público-privada que, por supuesto, es dirigida desde la Secretaría, pero nosotros estando a la altura de las circunstancias, o trabajando para estar a la altura de ese servicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por