19/10/2025 08:20
19/10/2025 08:19
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:16
19/10/2025 08:15
19/10/2025 08:15
19/10/2025 08:14
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 19/10/2025 02:31
En enero de este año las empresas Sors SA y Luis Losi SA presentaron al Ministerio de Economía argentino el proyecto titulado Construcción, Operación y Mantenimiento del nuevo “Puente Internacional Brazo Largo (Argentina) – Nueva Palmira (departamento de Soriano, Uruguay)”. De acuerdo con la documentación oficial publicada por esa secretaría de Estado, la obra propuesta sería ejecutada a través de la modalidad de concesión de obra pública. En total serían 38 kilómetros de puente y rutas de acceso, que demandarían una inversión de unos 310 millones de dólares, según estimaciones de las firmas proponentes, que solicitan la operación durante 30 años, inicialmente. Las obras requerirían unos cuatro años de trabajo. En el documento las empresas indican que el proyecto “permitirá una unión más eficiente entre los países, acortando la distancia entre Montevideo y Buenos Aires en 150 kilómetros y reduciendo también la distancia en unos 215 kilómetros entre las localidades de Colonia y de Buenos Aires”. Del mismo modo plantean que esta construcción “fomenta el desarrollo local en las zonas más cercanas al puente, ya que la facilidad de acceso y circulación generará un aumento significativo del mercado potencial para la producción y el comercio en toda el área cercana”. EFECTOS En el texto se menciona además una serie de “externalidades” o efectos negativos de la iniciativa, comenzando por reconocer que “la construcción del propio puente afectará la zona del río, perjudicando la flora y la fauna que allí habita, afectando la biodiversidad de la zona, alterando el hábitat natural de especies acuáticas”. También señalan que habrá cambios en la calidad del agua e impacto en los ecosistemas terrestres, “lo cual también representa un impacto económico negativo”. Los problemas se originarían especialmente en la costa argentina, habida cuenta de que sería necesario un terraplén de grandes dimensiones, que necesitaría de pasos de agua para evitar un efecto represa, según se supo. ANTECEDENTES La idea de construir un puente que una la capital argentina con el departamento de Colonia está lejos de ser una novedad, es más bien una idea recurrente a lo largo de la historia que no ha encontrado todavía las circunstancias favorables para su concreción. El antecedente más reciente es del año 2016, cuando una de estas empresas, Sors Sociedad Anónima planteó una iniciativa similar. Según publicó el sitio argentino Deltacom, de la ciudad de Zárate, el presidente Yamandú Orsi, en su reciente visita a Fray Bentos señaló que el gobierno analiza ese proyecto de inversión, que sería visto con buenos ojos en especial por la creación de puestos de trabajo que supondría. “Ese proyecto viene de Argentina, está picando y hay que buscarlo, porque sería obra pública, y no podemos dejar pasar ningún proyecto de inversión, porque todo es trabajo genuino, es capacidad de crecer”, afirmó el mandatario.
Ver noticia original