18/10/2025 20:24
18/10/2025 20:24
18/10/2025 20:24
18/10/2025 20:23
18/10/2025 20:22
18/10/2025 20:22
18/10/2025 20:22
18/10/2025 20:22
18/10/2025 20:21
18/10/2025 20:21
Parana » NSA
Fecha: 18/10/2025 18:24
Cuando terminó el fin de semana largo El beso de la Mujer Araña, la película protagonizada por Jennifer López en el papel que hizo famosa a Sonia Braga en cine y le valió un Tony a Chita Rivera en Broadway, solo había recaudado domésticamente 900 mil dólares. Menos de un millón, aun para una producción independiente es una mala cifra, especialmente cuanto costó 30 millones hacerla. Igual, los números son fríos y no ayudan a explicar el fenómeno de cuánto se puede hablar de su protagonista sin que esa popularidad atraiga gente a los cines. La presencia de Jennifer Lopez, protagonista y productora ejecutiva de esta versión cinematográfica musical 2025 de El beso de la Mujer Araña dirigida por Bill Condon (Kinsey) parecía augurar un éxito. De hecho, fue muy aplaudida cuando la presentaron en el festival de Sundance. Los números en el sitio Rotten Tomatoes tampoco son malos: 78 por ciento es el promedio de las críticas profesionales, el público le da un 66 por ciento. Falta saber qué va a pasar cuando la película empiece a rodar por el mundo. En la Argentina abrirá la edición número 40 del Festival de Cine de Mar del Plata en noviembre. El libro del argentino Manuel Puig, con sus dos protagonistas masculinos encarcelados durante la dictadura, inspiró una película dirigida por Héctor Babenco en 1985. Luego estrenó en Broadway. La versión cinematográfica 2025, guionada y dirigida por Bill Condon, la tiene a Jennifer interpretando tres papeles y cumpliéndole el sueño de niña de protagonizar un musical. Cuando lo personal devora lo laboral Ella le puso el cuerpo e hizo un par de notas televisivas importantes, en un magazine matinal de CBS donde por supuesto lo que quedó dando vueltas es cuánto la había ayudado estar ocupada filmando el musical para paliar su divorcio con Ben Affleck. También fue bien recibida en el programa The View donde el público latino en el estudio la ovacionó de pie cantándole “J-LO J-LO”. Pero después no fue a verla al cine. Jennifer Lopez en uno de los tres roles que tiene en la película del director de «La Bella y la Bestia». No ayudó tampoco el que su exesposo, que en parte financió la película con su productora, haya aparecido en la premiere neoyorquina unos días antes del estreno y se haya fotografiado con ella. Eso abrió innumerables conversaciones, alejadas de la película en sí, desde la lectura de labios para ver si estaba criticándole el vestido con forma de araña hasta el rumor de una reconciliación. “Siempre quise hacer un musical y cuando Bill me mandó el guion vi que era todo lo que había soñado desde niña; bailar, cantar y actuar como una estrella de la era dorada de Hollywood” confesaba Jennifer en una conferencia de prensa antes de nombrar a las actrices que la inspiraron para componer sus personajes de Ingrid Luna, Aurora y la Mujer Araña: Rita Hayworth, Lana Turner y hasta Marilyn Monroe. “Me hubiera encantado vivir en esa era”. Un tema espinoso Condon (La Bella y la Bestia y Soñadoras) decidió desdoblar la historia, con los dos actores protagonistas encerrados en una cárcel supuestamente argentina, aunque fue filmada en una vieja prisión uruguaya, y la parte musical a cargo de Jennifer, como la diva imaginada como forma de escape narrado por uno de los presos, filmada en Nueva York. Los actores mexicanos Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz le agradecen que los haya ayudado en las escenas de danza, especialmente Luna, que interpreta a un activista revolucionario y que lo vivió como si estuviera en Bailando por un sueño. Diego Luna es coprotagonsita en el filme con Jennifer Lopez. Tonatiuh, que se define como no binario y es la gran revelación del filme en el rol del que va a prisión por ser gay (rol que le ganó un Oscar a William Hurt en la versión de 1985), explicaba que le gusta que el filme defienda los valores y la dignidad de las comunidades LGBTQ y latina. Algo parecido había expresado Jennifer Lopez en The View: “Por primera vez Bill Condon puso tres latinos al frente de una película, que tiene de protagonista a un queer (gay/trans). No creo que sea coincidencia. El mundo necesita este mensaje. La novela de Puig es más relevante que nunca, con todo lo que está pasando en este país, con la demonización de estas comunidades”. Aprovechó entonces a defender la actuación de Bad Bunny en el próximo entretiempo de la final del fútbol americano, que está siendo muy discutida poque el puertorriqueño canta en español.
Ver noticia original