Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laumann defendió una reforma laboral – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 18/10/2025 18:15

    El candidato a diputado nacional por Alianza La Libertad Avanza, Andrés Laumann, detalló el potencial productivo de la provincia, defendió la macroeconomía de Milei y advirtió que si no cambian las leyes, no habrá desarrollo. Además mencionó que este 26 de octubre “se vota que el país de una vez por todas tenga las herramientas para hacer los cambios” y además “comienza un proceso de gran diálogo entre todos”. En un análisis de la coyuntura política y económica, Laumann definió la enorme tarea que implica representar a una provincia tan extensa y compleja como Entre Ríos, y enfatizó su doble rol: impulsar leyes de desarrollo en el Congreso y ser un puente con la Nación. El candidato sostiene que Entre Ríos arranca desde menos 10, pero tiene una fortaleza y un futuro enorme, gracias a su sistema productivo. Destacó que la provincia es la primera productora de pollo de Argentina y responsable del 20% de la producción citrícola. Además, cuenta con grandes cualidades en la foresto-industria y la metal-mecánica. Laumann enfatizó que las ganas de invertir son permanentes entre empresarios y pymes, quienes están esperando el momento para hacerlo. Mencionó el ejemplo de Las Camelias, que emplea a 1950 personas, contrastando esta producción intensiva con la ganadería o la siembra de soja, que genera solo un empleado cada 1000 hectáreas. En sus más de 230 visitas a pymes, grandes y pequeñas, el candidato llegó a una conclusión clave: si se mejoran las condiciones laborales de contratación, los industriales tomarían el doble de empleados. Laumann abogó por una reforma del mercado de trabajo que formalice a los 8 millones de trabajadores informales. Según su visión, este cambio es crucial no solo para generar empleo de mejor calidad y remunerado, sino también para asegurar el futuro de las jubilaciones. Subrayó que la nueva forma de trabajo debe implementarse sin afectar los derechos adquiridos de ningún trabajador. El candidato defendió el rumbo macroeconómico del presidente Javier Milei, asegurando que la inflación por lo menos no te come el bolsillo porque ya no se está inventando y fabricando dinero. Aunque reconoció que en la microeconomía aún no siente la reactivación, insistió en que el cambio debe ser de raíz. Laumann lamentó que el Presidente no cuente con las herramientas necesarias, ya que solo tiene aproximadamente el 10% de representación en Diputados y el 15% en Senadores. Afirmó que el ataque constante desde el Congreso busca entorpecer el equilibrio fiscal y volver al pasado. El candidato fue enfático al indicar: “Hay mucha gente que quiere que al Presidente le vaya mal y si al presidente le va mal, a todos los argentinos nos va a ir mal”. Respecto al reciente apoyo de Estados Unidos, Laumann lo interpretó como un gran mano geopolítica a la Argentina. Explicó que el país fue elegido por su capacidad de producir alimentos para 500 millones de habitantes. Mencionó que existe un acuerdo muy importante con EE.UU enfocado en la foresto-industria, un sector que beneficiará particularmente a zonas como Concordia. Finalmente, Laumann aseguró que su compromiso en el Congreso será siempre con el pueblo de Entre Ríos, mientras se respete el equilibrio fiscal de la Nación. Y, celebró el trabajo del intendente de Concordia, Francisco Azcue, a quien calificó como un gran trabajador que está logrando impulsar esa ciudad, corrigiendo la narrativa de que sea la más pobre (es la que tiene más pobres, pero con 49 industrias funcionando muy bien)”, exclamó. Fuente: Debate Abierto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por