18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:19
18/10/2025 17:19
18/10/2025 17:19
18/10/2025 17:19
18/10/2025 17:19
18/10/2025 17:18
18/10/2025 17:18
» Diario Cordoba
Fecha: 18/10/2025 14:53
La Unidad de Imagen de la Mujer de HT Médica del hospital San Juan de Dios de Córdoba ha incorporado dos nuevos equipos de "alta tecnología" y "únicos en Andalucía" que "refuerzan su compromiso" con la prevención, la especialización y la innovación en el diagnóstico del cáncer de mama. Según ha detallado la institución hospitalaria en una nota, la citada unidad integra tres soluciones de inteligencia artificial (IA). La primera, para la clasificación automática de la densidad mamaria, otra para la lectura automática de mamografía 2D y 3D como segundo lector, y una más para la clasificación de lesiones detectadas por ecografía. Esta renovación supone una "firme apuesta" por la salud de la mujer, integrando IA, alta resolución de imagen y atención multidisciplinar para "detectar antes, diagnosticar mejor y ofrecer una experiencia más segura, rápida y confortable a las pacientes". Proceso asistencial integrado El director gerente del hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, estos nuevos equipos refuerzan "el proceso asistencial integrado multidisciplinar para el cáncer de mama" con el que cuentan en el centro, un modelo que "garantiza la detección precoz y un abordaje coordinado de la enfermedad en un circuito completo", para mejorar la atención y los resultados en salud "poniendo a las pacientes oncológicas en el centro de todo el proceso". Por su parte, la doctora especializada en mama de HT Médica en Córdoba, María Teresa Jaén, ha apuntado que con estas nuevas tecnologías pueden "ofrecer un diagnóstico más rápido y completo, detectar lesiones muy pequeñas y mejorar la experiencia de nuestras pacientes". Asimismo, la especialista ha apuntado que la IA "ayuda a ser más precisos y a trabajar de forma más coordinada con los especialistas que confían en nosotros". La institución hospitalaria y HT Médica han reafirmado su "compromiso" con la "detección precoz, la innovación tecnológica y el bienestar de la mujer", en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado cada 19 de octubre. Técnicas avanzadas La nueva Unidad de Imagen de la Mujer de HT Médica del San Juan de Dios "integra las técnicas más avanzadas para el diagnóstico mamario" reforzadas con algoritmos de IA, en un entorno "altamente especializado" y orientado al bienestar de las pacientes. Además, la unidad dispone de densitometría ósea, una prueba esencial para el control de la salud ósea y la prevención de la osteoporosis, que complementa la atención integral a la mujer "en todas las etapas de su vida". Al hilo, se cuenta con una RM de 3T --Philips 7700--, con los "mayores gradientes del mercado", que permite realizar estudios de resonancia mamaria "e incluso procedimientos intervencionistas guiados por RM". Así, cada detalle refleja el compromiso de HT Médica con una "atención 'premium'", que une "excelencia tecnológica, máxima cualificación médica y asistencia rápida y cercana". De este modo, las pacientes pueden acceder a cita inmediata y resultados en el día, "evitando esperas innecesarias y ganando en tranquilidad y confianza". Inspirado en el principio Tu salud no espera, nosotros tampoco' refuerza el propósito de esta unidad de "hacer de la prevención y la rapidez diagnóstica una forma de cuidar mejor". "Queremos ofrecer una medicina de precisión centrada en la mujer, donde la innovación y la especialización médica trabajen juntas para cuidar mejor y diagnosticar antes", ha añadido Jaén. Atención integral al paciente oncológico El hospital San Juan de Dios de Córdoba es el único centro privado de la provincia que ofrece atención integral al paciente oncológico, lo que evita el desplazamiento a otras unidades. De esta forma, el paciente cuenta con "servicios de diagnóstico por imagen de alta resolución, laboratorio de análisis clínico y anatomía patológica, oncología médica, oncología radioterápica y medicina nuclear" y con la asistencia de un grupo de cirujanos expertos en "cirugía oncológica compleja" que actúan con criterios multidisciplinares, abordando los casos de "manera personalizada" en el comité de tumores. El nuevo sistema de mamografía digital 3D con tomosíntesis permite obtener imágenes de alta resolución tridimensional y así ofrecer una visión "más detallada" del tejido mamario, lo que facilita la detección de lesiones pequeñas u ocultas "que podrían pasar desapercibidas" en mamografías convencionales. Gracias a su "avanzada" tecnología de reconstrucción y análisis de imagen, este equipo "reduce los falsos positivos y negativos, aumentando la fiabilidad diagnóstica". Además, disminuye la dosis de radiación y "mejora la comodidad de la exploración con un diseño ergonómico y un sistema de compresión más suave y adaptado a cada paciente", según ha detallado el Hospital San Juan de Dios. El resultado es un estudio "más preciso, rápido y confortable", que permite al equipo médico analizar la mama con "mayor profundidad y seguridad, agilizando las decisiones clínicas y reduciendo los tiempos de respuesta". El nuevo ecógrafo automatizado 3D complementa el estudio mamario, especialmente en mujeres con mamas densas --una condición presente en alrededor del 40% de las mujeres-- que puede dificultar la detección mediante mamografía convencional.
Ver noticia original