Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nutricionista advirtió sobre los nuevos fármacos contra la obesidad: "Es una herramienta más, no una solución mágica”

    Parana » APF

    Fecha: 18/10/2025 14:30

    Nutricionista advirtió sobre los nuevos fármacos contra la obesidad: "Es una herramienta más, no una solución mágica” En diálogo con esta agencia, Valentina Curvale Pautaso, nutricionista matriculada profesionalmente con la numeración 698 del Colegio de Nutricionista de Entre Ríos sostuvo que el fármaco “es una gran herramienta poder contar con nuevas medicinas y tecnologías para afrontar patologías como la obesidad, que afectan a gran parte de la población”. Sin embargo, aclaró que los resultados se alcanzan “con cambio de conciencia, de hábitos y de acompañamiento integral del paciente". sábado 18 de octubre de 2025 | 13:38hs. La profesional explicó que este tipo de medicamentos puede ser útil especialmente para personas consideradas “dietantes crónicos”, que han atravesado múltiples intentos de descenso de peso sin resultados sostenibles. “Cuando se realizan dietas muy restrictivas, el cuerpo entra en modo ahorro y las hormonas se desbalancean, generando el conocido efecto rebote”, señaló. En ese sentido, indicó que la semaglutida “ayuda a disminuir el apetito y facilita el proceso de descenso de peso”, pero insistió en que “cada tratamiento debe ser personalizado y acompañado por un equipo interdisciplinario”. Lee también: Llegó a Argentina la droga más famosa del mundo contra la obesidad: se venderá bajo receta Asimismo, advirtió que al ser un fármaco relativamente nuevo, “todavía no existen estudios de largo plazo sobre posibles efectos adversos”, aunque comentó que “algunos pacientes manifiestan temor a dejarlo por miedo a recuperar peso”. Lee también: Crece la preocupación por el aumento de la obesidad en la provincia Finalmente, la nutricionista destacó que la llegada de este medicamento “puede contribuir a visibilizar la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial” y consideró que “representa una herramienta más para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, siempre dentro de un enfoque integral y responsable”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por