Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean en Chajarí un casco frío para quimioterapia

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 18/10/2025 14:03

    Compartilo con Un técnico ortopédico de Chajarí, motivado por la experiencia de su padre y a partir de un método casero preexistente, desarrolló una máquina de enfriamiento constante que busca hacer más accesible y eficaz el uso de cascos fríos para prevenir la caída del cabello durante la quimioterapia. Este proyecto, nacido en la región de Salto Grande, ya se prueba de forma gratuita en Buenos Aires y promete reducir significativamente los costos actuales de esta tecnología. En la ciudad de Chajarí, una innovación tecnológica busca aliviar uno de los efectos secundarios más visibles de la quimioterapia: la caída del cabello. Juan Manuel Martínez, un técnico ortopédico local, ha desarrollado una máquina que perfecciona y hace más accesible el sistema de cascos fríos, una tecnología que puede evitar la alopecia en pacientes oncológicos. El origen de esta iniciativa se remonta al trabajo de Paula Estrada, una expaciente de cáncer que en 2009 diseñó un método casero con geles fríos para preservar su cabello. Estrada descubrió que el frío, al causar vasoconstricción en el cuero cabelludo, reduce la cantidad de fármacos que llegan a los folículos pilosos. Su sistema, “Quimio con Pelo”, se difundió a través de redes y se basa en el uso de múltiples cascos de gel que deben ser cambiados cada treinta minutos, requiriendo una logística considerable por parte del paciente. Juan Manuel Martínez y Vanina, la primera paciente en probar el nuevo casco frío para quimioterapia. Inspirado por la creación de Estrada y motivado por la enfermedad de su propio padre, Juan Manuel Martínez decidió aplicar sus conocimientos para mejorar el proceso. “Me contacté con ella para ver de qué manera yo podía ayudar”, relató Martínez a Radio Chajarí. Su objetivo era superar la principal limitación del método casero: la corta duración del frío. Tras meses de investigación y desarrollo, Martínez diseñó un prototipo de máquina con un sistema de enfriamiento constante, eliminando la necesidad de cambiar los cascos repetidamente durante una sesión. El prototipo fue fabricado en China y actualmente se utiliza de forma gratuita en un centro médico de Buenos Aires para su validación final. Paula Estrada, una expaciente oncológica, en 2009 diseñó un método casero con geles fríos para preservar su cabello. El proyecto no solo representa un avance técnico, sino también un esfuerzo por democratizar el acceso a esta tecnología. Mientras que un servicio similar importado puede costar alrededor de 250 dólares por sesión, Martínez estima que el uso de su máquina no superaría los 100 dólares. “Pretendemos que todos los pacientes que lo necesitan puedan tener acceso y no solo aquellos que puedan pagar”, afirmó. Este desarrollo subraya el potencial de innovación dentro de la región de Salto Grande, demostrando cómo una necesidad personal puede transformarse, con ingenio y solidaridad, en una solución con impacto social. “Este proyecto no es solo una máquina, es acompañar al paciente y escucharlo”, concluyó Martínez, destacando la dimensión humana de su trabajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por