18/10/2025 18:08
18/10/2025 18:08
18/10/2025 18:07
18/10/2025 18:07
18/10/2025 18:06
18/10/2025 18:06
18/10/2025 18:06
18/10/2025 18:06
18/10/2025 18:05
18/10/2025 18:04
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/10/2025 16:16
En el Congreso del Partido Comunista de Brasil, Lula da Silva reafirmó su rechazo a la injerencia de EE.UU. y llamó a reconstruir el vínculo de la izquierda con los pueblos. Lula denuncia injerencia extranjera en el Caribe y advierte: “Ningún presidente puede dictar el destino de otro país” En un contexto regional marcado por tensiones geopolíticas y presiones externas, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su defensa de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos. Durante su discurso en el 16.° Congreso del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), el mandatario criticó la escalada militar de Estados Unidos en el mar Caribe y expresó un contundente respaldo a Venezuela y Cuba. “Lo que defendemos es que el pueblo venezolano es dueño de su propio destino, y ningún presidente de otro país debe dictar cómo serán Venezuela o Cuba”, afirmó Lula desde el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, en Brasilia. “El pueblo venezolano es dueño de su destino. Y no es ningún presidente de otro país quién debe opinar cómo será Venezuela o Cuba”.@LulaOficial en el Congreso del @pcdob_oficial en Brasilia. pic.twitter.com/fZscqukcdm — Nacho Lemus (@LemusteleSUR) October 17, 2025 Lula denunció los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones en aguas internacionales próximas a Venezuela, acusadas de tener vínculos con el narcotráfico. También se manifestó en contra de la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados que patrocinan el terrorismo, medida sostenida por Washington y rechazada por numerosos países y organismos multilaterales. América Latina: soberanía, integración y resistencias Con una mirada integracionista y regional, Lula enfatizó que América Latina necesita unidad frente a las viejas y nuevas formas de intervención extranjera. En ese marco, valoró la presencia de la delegación cubana en el Congreso partidario y llamó a defender la soberanía de los países del Sur global sin concesiones. Las declaraciones del mandatario brasileño se suman a una serie de posicionamientos que lo colocan como una de las principales voces latinoamericanas contra la hegemonía unilateral y a favor de un orden internacional más justo. Además, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) planteó que Brasil debe volver a jugar un papel activo en la construcción de una agenda común para la región, sin subordinarse a los intereses geoestratégicos de las grandes potencias. Autocrítica de la izquierda: “Debemos hablarle a quienes no hemos conquistado” En otro tramo de su intervención, Lula llamó a una profunda autocrítica del campo progresista. Según su análisis, muchas derrotas electorales recientes en América Latina pueden explicarse por una desconexión entre los discursos de izquierda y la realidad cotidiana de amplios sectores populares. “Nuestro discurso está muy lejos del nivel de comprensión de millones y millones de personas”, reconoció el presidente, al tiempo que alertó sobre la necesidad de evitar una comunicación que se encierre en sí misma y no logre dialogar con nuevos públicos. Lula cuestionó cómo fue posible que figuras de extrema derecha, como Jair Bolsonaro, llegaran al poder en Brasil. Para revertir esa tendencia, pidió que las fuerzas progresistas dejen de hablar solo “para convencidos” y vuelvan a mirar hacia quienes todavía no fueron interpelados políticamente. Del ideal a la práctica: retomar el vínculo con la clase trabajadora Antes de cerrar su intervención, Lula insistió en la necesidad de reorientar el discurso político hacia los trabajadores y las trabajadoras, alejándose de las lógicas dirigidas a las élites o los mercados financieros. “La democracia fue derrotada porque no garantizó igualdad, alimentación, salarios dignos, educación ni derechos humanos”, argumentó. El desafío actual, sostuvo, es transformar los ideales progresistas en acciones concretas que mejoren la vida de la gente. Solo así, remarcó, la izquierda podrá reconstruir su base social y crecer de manera sólida y práctica en el escenario político regional.
Ver noticia original