18/10/2025 16:20
18/10/2025 16:19
18/10/2025 16:19
18/10/2025 16:19
18/10/2025 16:19
18/10/2025 16:18
18/10/2025 16:18
18/10/2025 16:18
18/10/2025 16:17
18/10/2025 16:17
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 18/10/2025 14:02
Compartilo con Este sábado 18 de octubre, la Expo “Concordia Produce 2025” llega a su fin con una doble agenda que marca las ambiciones y desafíos de la ciudad. Mientras las autoridades políticas de Concordia y Salto buscan sellar una alianza estratégica para consolidar un polo turístico y productivo binacional, en paralelo, productores y técnicos debaten sobre la viabilidad de un “Cinturón Verde” agroindustrial, un viejo anhelo que busca recuperar el dinamismo de la economía local en un contexto complejo. La Expo “Concordia Produce 2025” culmina este sábado con un fuerte mensaje político y productivo. El cierre del evento está marcado por dos ejes centrales: por un lado, la consolidación de una alianza estratégica con la ciudad uruguaya de Salto para crear una “región turística binacional” y, por otro, el debate técnico sobre el futuro agroindustrial a través de la iniciativa CIVERCON 2025, que busca revitalizar el “Cinturón Verde” de la zona. El acto central de clausura, programado para las 19:00 horas en el Centro de Convenciones, será encabezado por los intendentes Francisco Azcué, de Concordia, y Carlos Albisu, de Salto. La conferencia, titulada “Descubriendo la magia de la frontera”, tiene como objetivo sentar las bases de una visión compartida de desarrollo, cooperación y crecimiento conjunto entre ambas ciudades, separadas apenas por el río Uruguay. La Expo Concordia Produce 2025 cierra con foco en la integración y el desarrollo regional Concordia-Salto. Federico Schattenhofer, secretario de Desarrollo Productivo local, expresó que el vínculo con Salto es un ejemplo de cómo “la cooperación regional puede transformarse en desarrollo concreto”, y destacó que el evento es una muestra del “rumbo que Concordia está tomando”. Estas declaraciones se dan en un marco donde la gestión del intendente Azcué ha enfatizado la necesidad de generar condiciones para la inversión privada, con medidas como la eliminación de tasas municipales y la reducción del gasto público. Paralelamente, durante toda la jornada del sábado, el congreso CIVERCON 2025 reune a ingenieros agrónomos, productores y especialistas para discutir los desafíos y potencialidades del sector agroindustrial periurbano. Coordinado por Mariano Winograd, un referente nacional en la materia, el encuentro busca impulsar un modelo de desarrollo basado en la innovación y el equilibrio ambiental, con el objetivo de que Concordia pueda autoabastecerse de frutas y hortalizas que hoy se traen de otras regiones. Sin embargo, este impulso oficial coexiste con un escenario económico desafiante. La región, históricamente dependiente de economías como la citricultura y el arándano, ambas en declive, enfrenta ahora una contracción del consumo y una caída en la recaudación. En este contexto, la Expo “Concordia Produce” no solo funciona como una vidriera de potencialidades, sino también como un espacio donde se miden las expectativas de un sector productivo que busca certezas y los discursos políticos que prometen un nuevo despegue regional.
Ver noticia original