Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuántos salarios se necesitan para comprar un auto 0 km

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/10/2025 12:31

    En septiembre se patentaron más de 55 mil autos nuevos, según el informe de Acara.(Imagen Ilustrativa Infobae) Comprar un auto nuevo en la Argentina continúa siendo un desafío importante, pero no imposible. El contexto económico obliga a los consumidores a evaluar con más detenimiento la inversión, mientras las concesionarias despliegan diferentes estrategias para mantener el dinamismo del mercado. En ese equilibrio entre precios, ingresos y promociones se define hoy el acceso al vehículo propio. Durante los últimos meses, las automotrices y concesionarios intensificaron sus esfuerzos para sostener la demanda. A través de planes de financiamiento más flexibles, bonificaciones especiales y subsidios de fábrica, el sector logró estimular las ventas y mantener el interés en los modelos de entrada de gama. La disponibilidad de unidades, junto con la estabilidad del tipo de cambio y una leve mejora del crédito, contribuyó a consolidar la recuperación del rubro durante la primera parte del año. Hoy, con un tipo de cambio más volátil el escenario es otro, pero el mercado sigue dando señales de mejora. El más accesible En ese escenario, el Renault Kwid, fabricado en Brasil, mantiene su posición como el vehículo más accesible en el país. Las versiones Outsider e Iconic Bitono se comercializan a $23.830.000 según la lista oficial de octubre. En tanto, el salario promedio de los trabajadores estables (Ripte) es de $1.530.297 brutos, lo que equivale a $1.270.146 netos (el dato más actual corresponde a agosto). De ahí se desprende que se necesitan 18,76 sueldos completos para comprar el modelo más económico del mercado argentino. El mercado automotor mantiene el crecimiento en los primeros nueve meses del año (Freepik) En otras palabras, un trabajador con un ingreso promedio necesitaría casi dos años de salario neto para adquirirlo, sin incluir los gastos de entrega, patentamiento y mantenimiento inicial. Un mercado en alza A pesar del alto costo que implica la compra de un auto nuevo, las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestran una tendencia positiva en los patentamientos. Durante septiembre se registraron 55.827 unidades, un 1,7% más que en agosto y un 27,8% por encima del mismo mes del año pasado. Con esos números, los primeros nueve meses de 2025 acumularon 500.089 vehículos patentados, lo que representa un crecimiento del 60,4% interanual. Según el informe, este repunte responde a una mejora en la oferta, la llegada de nuevos modelos y cierta estabilidad cambiaria que permitió concretar operaciones pendientes. Dentro del total, los autos y comerciales livianos sumaron 473.830 unidades, mientras que los vehículos pesados alcanzaron 17.179. Las marcas y los modelos más elegidos El ranking de Acara ubica a Toyota como la marca líder del mercado, con 8.955 unidades patentadas en septiembre. Le siguen Volkswagen (7.946), Fiat (6.177), Renault (5.296) y Ford (5.288). Entre las que más crecieron se destacan Renault, con un aumento interanual del 54,7%, y Chevrolet, que duplicó sus ventas respecto de 2024. La Toyota Hilux es la pick up más vendida del país En cuanto a los modelos, el Toyota Yaris encabezó las ventas del mes con 3.037 unidades, seguido por la Toyota Hilux (2.499), la Ford Ranger (2.211), el Fiat Cronos (2.077) y la Ford Territory (2.008). El Renault Kwid, pese a ser el más accesible, ocupó el puesto 16 del ranking, con 1.054 patentamientos. Las jurisdicciones con mayor cantidad de ventas fueron la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que concentran más de dos tercios del mercado nacional. Mendoza, en tanto, registró 2.406 unidades, un 38% más que un año atrás. El informe también destaca el crecimiento de los vehículos 100% eléctricos. Aunque su participación en el total sigue siendo baja, septiembre cerró con 159 unidades patentadas, lo que representa un incremento interanual del 130%. Chevrolet lidera este segmento con el 65% de las ventas, seguida por Volvo, BYD y Renault.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por