Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campaña del Banco de Alimentos de Paraná que multiplica platos de comida y compromiso social

    Parana » Uno

    Fecha: 18/10/2025 10:53

    El Banco de Alimentos de Paraná tiene a la venta cajas navideñas a un valor asequible. Con lo recaudado ayudan a miles de personas vulnerables "Navidad compartida" es el nombre de la campaña que impulsa el Banco de Alimentos de Paraná. El Banco de Alimentos de Paraná (BAP) lanzó una nueva edición de su tradicional campaña “Navidad Compartida”, una propuesta que combina solidaridad, compromiso social y el objetivo de mejorar el acceso a la alimentación de miles de personas en situación de vulnerabilidad. En este marco, la ONG ofrece cajas navideñas para la venta a precios asequibles. Lo recaudado por cada caja adquirida, permite brindar 70 platos de comida. “Queremos que todos los entrerrianos se enamoren de este modelo que transforma y alimenta”, expresó Nahila Chiyah, responsable de Desarrollo de Recursos de la institución, quien precisó a UNO : “El principal objetivo es multiplicar los platos de comida en comedores y merenderos adheridos al Banco. Buscamos mejorar la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad social, en su mayoría niños y niñas menores de 18 años”. Paraná: el MST-Nueva Izquierda invita a una charla para dar a conocer sus propuestas Peregrinación de los Pueblos: miles de fieles avanzan bajo el lema "Con María, peregrinos de esperanza" “Esta campaña está dirigida tanto a empresas como a personas particulares, y se presenta como una alternativa de regalo con sentido: cada caja navideña, elaborada con el apoyo de Cartocor y Lheritier, permite brindar 70 platos de comida. Es una opción con impacto social real, porque al adquirir una caja no sólo se está regalando un presente de fin de año, sino también la posibilidad de alimentar a cientos de personas”, subrayó. Las cajas se pueden encargar hasta el 31 de octubre a través de la web www.bap.org.ar; o las redes sociales: en Facebook: Banco de Alimentos Paraná - BAP, y en Instagram: @bancodealimentospna; donde se encuentran los enlaces y contactos para realizar pedidos y consultas. Banco de Alimentos de Paraná Alimentando la esperanza El Banco de Alimentos de Paraná funciona desde hace seis años y cuenta con un depósito de 280 metros cuadrados donde se reciben, clasifican y distribuyen alimentos a 227 organizaciones sociales. “Rescatamos alimentos de la industria alimenticia que están aptos para consumo, pero que por algún motivo no se pueden comercializar, por ejemplo, errores en el packaging o productos estacionales”, dijo, y agregó: “. Los bancos de alimentos somos una solución a ese problema que tiene la industria, porque evitamos el desperdicio, que no se tiren alimentos. Nosotros los rescatamos y así le damos un valor social”. Sobre el alcance de la labor que llevan adelante, detalló: “Actualmente asistimos a más de 43.000 personas en Paraná, Concordia y Gualeguaychú”. La demanda se expendió en estos tiempos difíciles, sobre todo en los últimos meses, cuando la institución entregó 86.000 kilos de alimentos en agosto y 74.000 kilos en septiembre, en una tarea que combina logística, compromiso y trabajo en red. Alianzas transformadoras El Banco de Alimentos no sólo recibe apoyo de la industria alimenticia, sino también de empresas que donan servicios logísticos y de transporte. Entre sus alianzas, se destaca el convenio con la Asociación Civil Crespo Avícola, que permite brindar huevos en los desayunos de 600 niños y niñas de cinco instituciones de Paraná y Concordia, en el marco de un programa realizado junto a UNICEF. Banco de Alimentos de Paraná “Fuimos seleccionados porque incorporamos el huevo en los desayunos saludables, junto con cereales, lácteos y frutas”, remarcó la entrevistada. A su vez, señaló que el BAP forma parte de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, que agrupa a 20 entidades en todo el país, y a su vez integra la Global FoodBanking Network, una organización mundial con presencia en más de 1.000 bancos de alimentos. “El modelo nació en Phoenix, Estados Unidos, en 1967. Es un sistema eficiente, trazable y transparente, que evita el desperdicio y reduce el hambre”, sostuvo Chyah. Actualmente, el 68% de los alimentos distribuidos por el Banco de Alimentos de Paraná son de alto valor nutricional, y una parte de las campañas, como la navideña, permite también financiar la compra de productos que no se consiguen por rescate. Chiyah aseguró que en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año, de las cuales entre el 30% y el 40% son frutas y verduras. Para revertir esta situación, el Banco de Alimentos de Paraná implementa el programa ReAgro en la región de Concordia, Federación y Chajarí, donde rescata cítricos directamente del campo. “Estos alimentos tienen un enorme valor nutricional por su aporte de vitamina C. Es una forma de devolverle sentido social a lo que antes se desperdiciaba”, destacó. Banco de Alimentos de Paraná Un llamado a sumarse “Queremos que todos los entrerrianos compartan este modelo solidario, eficiente y transformador. Cada aporte cuenta, y cada caja compartida se convierte en alimento y esperanza”, concluyó Nahila Chiyah. Organizan una Cena solidaria en el CPC para el 8 de noviembre Además de la campaña navideña, el Banco de Alimentos organiza su segunda Cena Anual Solidaria, que se realizará el 8 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Cena anual BAP La 2° Cena Anual del BAP será el 8 de noviembre “Este año queremos construir desde los cimientos, que cada aporte, cada gesto y cada compromiso se transformen en ladrillos para levantar un Banco de Alimentos más grande, más fuerte y capaz de llegar a toda nuestra provincia. Porque sólo involucrándonos, logramos el cambio que tanto queremos”, reza la invitación del BAP a la comunidad. En tanto, Nahila Chiyah señaló: “Será un encuentro de celebración y visibilidad, un espacio para agradecer a las empresas y personas que nos acompañan desde hace años, y también para que la comunidad conozca nuestro trabajo”. Las tarjetas pueden adquirirse a través de los canales de contacto que se encuentran disponibles en las redes sociales de la organización.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por