18/10/2025 16:16
18/10/2025 16:16
18/10/2025 16:15
18/10/2025 16:15
18/10/2025 16:14
18/10/2025 16:13
18/10/2025 16:13
18/10/2025 16:12
18/10/2025 16:12
18/10/2025 16:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/10/2025 08:36
Así se llevaban a cabo las estafas en el Valle de Aburrá - crédito @DirectorPolicía/X Un importante golpe contra los delitos a través de herramientas y plataformas tecnológicas a nivel trasnacional se conoció en la mañana del viernes 17 de octubre, en el Valle de Aburrá (Antioquia). La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a 14 integrantes de una organización criminal transnacional como parte de la ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel El Bloque de Búsqueda, unidad especializada de la Policía, lideró el operativo que permitió desmantelar la estructura dedicada a la estafa internacional mediante el uso de plataformas digitales fraudulentas, resultando en un perjuicio económico que supera los $72.000 millones en más de diez países. Fueron incautados más de $70 mil millones producto de las actividades ilegales - crédito @DirectorPolicía/X Así operaba la organización criminal trasnacional Según información divulgada por la Policía Nacional a través de sus canales oficiales, los capturados formaban una red jerárquica con funciones específicas, incluyendo programadores, gestores financieros y coordinadores logísticos. Estos roles les permitían operar al menos catorce plataformas digitales fraudulentas, diseñadas para inducir a las víctimas a realizar inversiones iniciales desde USD250. Las autoridades señalaron que los miembros de la organización no solo promovían inversiones ficticias, también utilizaban aplicaciones para acceder ilegalmente a los dispositivos de las víctimas, obteniendo así información personal y financiera sensible. Entre los delitos por los que deberán responder se encuentran lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado, estafa, suplantación de sitios web y hurto por medios informáticos. Las autoridades capturaron un total de 14 personas - crédito @DirectorPolicía/X Durante la operación, las fuerzas conjuntas incautaron $1.329 millones en efectivo, dos armas de fuego, 757 dispositivos de almacenamiento, dos tokens, tres equipos de poligrafía, 43 computadores, 22 teléfonos celulares, cuatro DVR, dos vehículos de alta gama, tres radios de comunicación y documentación contable. De hecho, en las imágenes compartidas por las autoridades, se observan las cómodas instalaciones desde donde se ejecutaban las millonarias estafas. El lugar era similar a la operación de un call center, con módulos perfectamente diseñados, con sus computadores completamente equipados. Los delincuentes capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para iniciar con sus correspondientes procesos judiciales. Nueva estafa que compromete cuentas de WhatsApp en todo el mundo La variedad y complejidad de los riesgos en el entorno digital continúan en aumento, amenazando la seguridad de la información privada de millones de usuarios. Frente a este escenario, quienes utilizan servicios de mensajería instantánea muestran preocupación ante el avance de los ciberdelincuentes, cuyos métodos logran poner en riesgo tanto la integridad individual como la de familiares y allegados. De acuerdo con un informe difundido en la página oficial de Kaspersky, la empresa de ciberseguridad ha detectado un reciente método de ataque basado en páginas de phishing muy realistas, las cuales simulan encuestas de votación aparentemente legítimas. En uno de los casos identificados por Kaspersky, el fraude se orientaba a jóvenes gimnastas, aunque la modalidad se adapta con facilidad a distintos públicos y temáticas. Estas páginas fraudulentas resultan convincentes porque reproducen imágenes reales, botones interactivos y contadores de votos, además de replicarse rápidamente en múltiples idiomas gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial y kits especializados. Cave más surgen modalidades de robo a través de WhatsApp - crédito Dado Ruvic/ Reuters El informe de Kaspersky señala que los ciberdelincuentes distribuyen enlaces hacia estos sitios a través de redes sociales, servicios de mensajería o correos electrónicos. A menudo, el mensaje parece provenir de un amigo o familiar —cuya cuenta ya ha sido previamente vulnerada—, lo que aumenta la confianza de la posible víctima. Los atacantes suelen solicitar apoyo en una votación para un conocido, apelando a la empatía para incentivar el clic en el enlace. Una vez dentro de la página y tras elegir la opción de votar, la víctima es redirigida a un sitio que simula la interfaz de WhatsApp y solicita autenticarse con el número de teléfono. La página guía el proceso como si fuera parte del sistema legítimo, incluso con botones diseñados para copiar el número o el código de verificación automáticamente. Según Kaspersky, al ingresar el número solicitado, los delincuentes provocan que WhatsApp envíe al teléfono del usuario un código de ocho dígitos, el cual habitualmente se usa para vincular nuevos dispositivos mediante WhatsApp Web. El sitio fraudulento instruye a la víctima para introducir el código recibido en su propio teléfono, haciendo pasar el procedimiento como una supuesta confirmación de voto. Al hacerlo, los atacantes obtienen control total sobre la cuenta de WhatsApp, con la posibilidad de acceder a conversaciones, enviar mensajes, solicitar dinero o continuar propagando el engaño a otros contactos. Entre las recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraude, Kaspersky destaca la importancia de nunca participar en concursos o votaciones sospechosas, sobre todo aquellas que requieran autenticación a través de servicios de mensajería. Las encuestas auténticas no requieren acceso a cuentas personales ni información confidencial. Además, aconsejan no hacer clic en enlaces dudosos, aun si provienen de contactos conocidos, y verificar siempre la dirección web de los sitios visitados. El uso de una solución de seguridad activa puede ayudar a detectar y bloquear páginas maliciosas, mientras que activar la verificación en dos pasos y utilizar llaves de acceso en WhatsApp dificulta el acceso no autorizado y protege contra el robo de identidad.
Ver noticia original