Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuentas remuneradas: qué billeteras lideran con los mejores rendimientos – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 18/10/2025 04:56

    Las billeteras que remuneran saldos subieron sus tasas en respuesta a la tensión financiera y al aumento de los rendimientos de corto plazo Las tasas de interés de corto plazo se dispararon esta semana por la falta de liquidez en pesos, producto de la venta de dólares del Tesoro para contener el tipo de cambio, las operaciones del Banco Central para secar la plaza y la intervención de Estados Unidos. Este conjunto de factores provocó un salto en los rendimientos que ofrecen las entidades financieras y, en consecuencia, en las billeteras digitales, que decidieron mejorar sus tasas para atraer fondos y mantener competitividad frente a los bancos. En este contexto, las cuentas remuneradas volvieron a ganar protagonismo entre los ahorristas. A diferencia de los plazos fijos, permiten disponer del dinero en cualquier momento sin perder los intereses generados. Estos rendimientos se canalizan mediante fondos comunes de inversión de bajo riesgo, que colocan los pesos en instrumentos líquidos como LECAP o plazos fijos mayoristas. Cuáles son las billeteras que más pagan Según un relevamiento de Infobae, las principales billeteras que pagan intereses diarios ya reflejan el impacto del nuevo escenario de tasas. Las apps que ofrecen rendimientos por los saldos —ya sea en forma directa o a través de fondos money market— son las siguientes: Cocos (FCI): 75% Lemon Cash (FCI): 72,48% Ualá (Cuenta Remunerada): 40% (hasta $1.000.000) Naranja X: 35% (hasta $800.000) Supervielle (Cuenta Remunerada): 34% (hasta $1.000.000) Prex Argentina (FCI): 38,18% Mercado Pago: 33,7% Fiwind: 65% (hasta $750.000) Personal Pay (FCI): 66,3% LB Finanzas (FCI): 60,44% Dos plataformas ya ofrecen rendimientos por encima del 70%. Es el caso de Cocos, que desde ayer paga una tasa anual del 75%. Desde la empresa explicaron que su fondo adoptó una estrategia de “reducida duration (un mes) y elevada liquidez, lo que nos permitió capturar tasas más altas en un contexto de marcada volatilidad”. Además, señalaron que “en los últimos días, el mercado de pesos enfrentó movimientos extremos: las tasas a un día llegaron a niveles de tres dígitos” y estimaron que “la volatilidad de tasas comience a moderarse una vez superado el proceso electoral y se restablezca cierta previsibilidad en la política monetaria”. Por su parte, Lemon Cash también ofrece rendimientos elevados, alcanzando el 72,48% anual. En este caso, la app —con más de 500.000 usuarios— utiliza el fondo común Fima Money Market del Banco Galicia. “En la coyuntura actual, las tasas a las que los bancos se prestan entre sí (por ejemplo, las de caución) aumentaron, lo que generó un mayor rendimiento diario en el fondo. Si esas tasas se mantienen, el rendimiento seguirá alto; si suben, aumentará; si bajan, disminuirá”, explicaron desde la firma. Las billeteras tradicionales también mejoraron sus rendimientos Entre las billeteras más populares, Mercado Pago actualizó su tasa a alrededor del 33,7% anual. Ualá acompañó la tendencia con una suba al 40% anual para sus cuentas remuneradas, con acreditaciones diarias sobre los saldos invertidos y tasas superiores para quienes operen activamente en la app. En la misma línea, Personal Pay elevó su tasa al 66,3% anual, con el objetivo de seguir el ritmo del mercado y consolidar su base de usuarios. Prex Argentina, la billetera de origen uruguayo, también ajustó sus rendimientos, que ahora alcanzan el 38,18% anual. Completan el panorama Naranja X, con una tasa cercana al 35% anual, y Supervielle, que ofrece un 34% para cuentas remuneradas hasta un millón de pesos. Un termómetro del mercado financiero El incremento de los rendimientos en las billeteras digitales confirma su rol como un indicador inmediato del comportamiento del mercado. Estas plataformas reaccionan con rapidez ante los cambios en las tasas de referencia y se consolidan como una opción flexible para los usuarios que buscan rentabilidad en pesos sin inmovilizar su dinero. De cara a las próximas semanas, el movimiento de las tasas dependerá de la estrategia del Gobierno y del Banco Central para administrar la liquidez y sostener la estabilidad cambiaria. Si continúan las tensiones y las intervenciones oficiales, es probable que las billeteras vuelvan a ajustar al alza sus rendimientos, profundizando la competencia entre las principales apps financieras del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por