Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consumos problemáticos: "El consumo es la consecuencia de una sociedad en crisis"

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 18/10/2025 04:12

    1x El doctor Cuño, con 17 años de experiencia en la provincia, lamentó la falta de importancia histórica dada a este flagelo y cómo evolucionó. Señaló que la droga es un comercio mundial "muy redituable" y explicó la disparidad en la lucha: "El narcotráfico es una empresa multinacional, multimillonaria, que tiene dinero para comprar muchas voluntades". Además, subrayó que el problema se complejiza por las situaciones socioculturales y económicas que empujan a la población a la venta y el consumo. Una de las áreas clave que abordó el Dr. Cuño fue la prevención temprana, afirmando que "es más fácil prevenir que curar". Explicó que la labor preventiva de Fortaleza comienza desde la gestación, buscando "una buena crianza". Desde la neurociencia, el médico destacó la importancia del estímulo cerebral en la primera infancia: "Durante los primeros años de vida de un bebé, de un niño, se realizan alrededor de 700 conexiones entre las células del cerebro por segundo". Estos estímulos permanentes (juegos, deporte, arte, afecto) son esenciales para el desarrollo del lóbulo frontal, que es el que decide cómo actuar. El rol de la familia es fundamental para evitar las conductas de riesgo, pues es la encargada de internalizar los límites. El doctor Cuño enfatizó que una buena crianza se da en un contexto social y familiar que contiene a los niños "con afecto y con cariño". Respecto al tratamiento de los usuarios en centros como Fortaleza, destacó la necesidad de reordenar sus vidas mediante la disciplina: "La disciplina que es justamente lo que los consumidores no la tienen". Insistió en que muchos casos de consumo provienen de "familias muy irregulares" donde no existen límites ni normas claras. Finalmente, el Dr. Cuño ofreció un mensaje de esperanza y un llamado a la acción colectiva. Si bien la recuperación es difícil, aseguró que "se puede". "Tenemos que transmitir y convencer a la comunidad que se puede, se puede salir". Concluyó con una reflexión sobre la responsabilidad social, señalando que la situación no mejorará hasta que la comunidad se involucre activamente y deje de marginar al enfermo: "Esta situación no va a cambiar mucho en la medida que la comunidad no haga conciencia de que todos somos responsables, no solo el que consume. El que consume es la consecuencia de una sociedad en crisis".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por