Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI recomienda a Argentina acumular reservas para enfrentar shocks cambiarios y acelerar reformas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/10/2025 02:13

    El Fondo Monetario Internacional instó al gobierno argentino a fortalecer sus reservas y avanzar en reformas laborales e impositivas para mejorar la estabilidad económica, en un contexto de incertidum En contraste con la postura del Banco Central argentino, que considera inflacionaria la acumulación de reservas por la emisión de pesos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hoy a Argentina incrementar sus reservas para afrontar posibles shocks cambiarios. Esta sugerencia se dio en el marco de la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial en Washington, donde el organismo advirtió que las perspectivas económicas del país se han visto afectadas por la incertidumbre vinculada a las próximas elecciones legislativas. El FMI también solicitó que Argentina realice “esfuerzos adicionales” para acelerar reformas laborales e impositivas. En su informe, el organismo redujo la proyección de crecimiento para Argentina a un 4,5% en 2024 y a un 4% para 2026, reflejando la influencia de los shocks económicos y la volatilidad política. Además, proyectó que la inflación caerá al 28% a fines de 2025 y a un 10% a fines de 2026, aunque advirtió que la actividad económica se ha suavizado recientemente debido a la incertidumbre electoral. El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, quien asumirá el cargo el 27 de octubre, destacó que el personal del organismo ha trabajado en estrecha colaboración con el Tesoro de Estados Unidos y el gobierno argentino para coordinar el respaldo económico necesario. Chalk señaló que Argentina debe “seguir reduciendo la inflación y reforzando las reservas”, además de crear “las condiciones para un crecimiento sólido y sostenido”. El informe del FMI subrayó la necesidad de mantener un ancla fiscal, fortalecer el marco monetario y la gestión de la liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital. En ese sentido, el organismo enfatizó que el Banco Central argentino debe acumular reservas para sostener la estabilidad financiera. Por su parte, el vicedirector del FMI para América Latina, también Nigel Chalk, informó que el organismo “colabora estrechamente” con el Tesoro de Estados Unidos y el gobierno argentino para coordinar un respaldo económico que el gobierno de Donald Trump comprometió con el fin de evitar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas. Chalk valoró esta intervención como un factor que permitirá “la estabilidad y el crecimiento” en Argentina y celebró la decisión de Washington de brindar ayudas financieras por hasta 40.000 millones de dólares. En la misma línea, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció nuevas compras de pesos en el mercado local para sostener el precio del dólar. Sin embargo, la expectativa de una devaluación posterior a las elecciones continúa presionando al mercado cambiario, con el dólar oficial alcanzando los 1.475 pesos, el dólar blue los 1.485 pesos y el dólar MEP los 1.534 pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por