18/10/2025 03:47
18/10/2025 03:46
18/10/2025 03:46
18/10/2025 03:45
18/10/2025 03:44
18/10/2025 03:43
18/10/2025 03:43
18/10/2025 03:42
18/10/2025 03:42
18/10/2025 03:41
» AgenciaFe
Fecha: 18/10/2025 02:02
Esto incluye "políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas". La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, también instó a Argentina a "acumular reservas" para afrontar posibles shocks cambiarios. A días de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el FMI urgió a Argentina a realizar "esfuerzos adicionales" para acelerar las reformas laboral y tributaria. Además, recomendó "abordar las deficiencias de gobernanza y cerrar las brechas críticas de infraestructura". En cuanto al panorama económico, el FMI publicó sus perspectivas regionales, señalando que la economía mundial enfrenta cambios de políticas y shocks persistentes en medio de una alta incertidumbre. El Fondo redujo su pronóstico de crecimiento para Argentina, esperando que la economía se expanda un 4,5% este año, y un 4% para 2026. A pesar de la reciente depreciación del peso, el FMI prevé que Argentina "seguirá avanzando para frenar la inflación" en el contexto de su programa de estabilización. Proyectan que la inflación cierre el año en 28%. El organismo recalcó que la inflación anual continúa disminuyendo gradualmente, si bien la actividad se ha desacelerado recientemente, reflejando también las perturbaciones e incertidumbres relacionadas con las elecciones. El financiamiento del FMI respaldó la transición de Argentina hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de la mayoría de las restricciones a la operatoria con dólares.
Ver noticia original