Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mantienen vivo un proyecto cultural con memoria

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 17/10/2025 23:12

    Nacida en 2010 a partir de la recuperación de la fiesta que había sido censurada en los años 90, se consolidaron como un espacio artístico, desde el que producen desde obras de teatro hasta festivales y eventos comunitarios, siempre con el eje puesto en la inclusión y la diversidad. La Cooperativa de Trabajo Diseñadores Ltda. surgió hace quince años con la idea de recuperar la Fiesta Homo Sapiens, un evento que en los 90 había sido prohibido bajo los códigos de faltas y contravenciones de la provincia. Aquella censura marcó a la comunidad LGBT+ de Rafaela, y décadas después el grupo decidió reconstruir esa memoria colectiva transformándola en un proyecto cultural Cooperativo. Actualmente, la entidad organiza obras de teatro, produce contenidos digitales, impulsa festivales y despliega tareas técnicas en iluminación, sonido, maquillaje y escenografía. También se dividen en equipos para la gestión de áreas como fotografía, decoración, barra y entradas, con un modelo de trabajo colectivo en el que todas las decisiones se toman de manera conjunta. El grupo está integrado mayoritariamente por mujeres y personas trans, aunque también participan varones gays, varones trans y personas heterosexuales que se suman al proyecto desde la producción cultural y la militancia por la inclusión. “Siempre convocamos a todo el público, aunque sea una fiesta con orientación a la comunidad LGBT+. La idea es abrir un espacio de encuentro y de visibilidad para quienes quieran compartirlo”, remarcó el integrante de la entidad, Mauricio Aguilera. En los últimos meses, además de su fuerte presencia en Rafaela, lograron expandir actividades a otras localidades de la región. En Rosario preparan una obra de teatro en el Espacio Harris y, por primera vez en 15 años, la Fiesta Homo Sapiens salió de Rafaela para celebrarse en la vecina ciudad de Sunchales. De cara al futuro, los cooperativistas proyectan producir un documental con testimonios de quienes vivieron las experiencias de censura en los 90, como una forma de reparación histórica y de visibilización de la memoria colectiva. “Para nosotros es demostrar que hay mucho trabajo cultural y comunitario dentro de la diversidad, y que seguimos construyendo redes para sostener nuestros espacios”, señaló. Fuente: Elaboración de El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco). Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por