18/10/2025 06:55
18/10/2025 06:55
18/10/2025 06:50
18/10/2025 06:45
18/10/2025 06:42
18/10/2025 06:41
18/10/2025 06:40
18/10/2025 06:38
18/10/2025 06:36
18/10/2025 06:35
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 17/10/2025 22:32
Frigerio en IDEA: propuestas para una Argentina más competitiva El gobernador de Entre Ríos participó del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Habló sobre impuestos, empleo, educación y el rumbo económico del país. Un nuevo enfoque para el desarrollo argentino En el marco del 61° Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata bajo el lema «Argentina juega: a competir, producir, innovar», Rogelio Frigerio fue uno de los oradores destacados del panel «La visión de los gobernadores II», junto a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). El gobernador entrerriano abordó temas clave como: La política impositiva nacional y provincial La necesidad de modernizar leyes laborales Un sistema previsional más sustentable Un nuevo consenso fiscal El rol de las provincias en la educación Menos impuestos y más competitividad Frigerio destacó un cambio de paradigma: “Es la primera vez que frente a una crisis, el Estado nacional y muchas provincias no aumentan impuestos, sino que empiezan a bajarlos”. Señaló que el camino para mejorar la competitividad pasa por tres ejes: Calidad de los impuestos Cantidad de tributos Presión impositiva total En Entre Ríos, su gestión ya avanzó con: Reducción de Ingresos Brutos y Sellos y Eliminación de más de 100 tasas Supresión del impuesto en la boleta de luz También destacó el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), que exime del pago de impuestos durante 15 años a quienes inviertan o amplíen industrias en la provincia. “Estamos cerca de un nuevo consenso fiscal” El mandatario planteó la necesidad de que Nación y provincias avancen en un nuevo acuerdo fiscal que permita bajar la carga tributaria sin poner en riesgo las cuentas públicas. “Hoy la gente lidera este proceso. La política entendió que no se puede vivir con déficit fiscal”, sostuvo. Reformas laborales y previsionales en el centro del debate Frigerio remarcó que el país necesita modernizar su legislación laboral y establecer un sistema previsional más sustentable. Según afirmó, ya hay consensos sociales amplios: “Estamos a muy poco de convertir esas ideas en normas, leyes y decretos concretos”. Educación: rol de las provincias y vínculo con el empleo También se refirió al sistema educativo. Subrayó que las provincias son responsables de la educación primaria y secundaria, y que deben asumir esa función con compromiso. En Entre Ríos, mencionó acciones como: Plan Provincial de Alfabetización Evaluación de niveles educativos Inversión en infraestructura escolar Además, apuntó a un objetivo clave: vincular la secundaria con el mundo del trabajo. “La escuela debe preparar a los jóvenes para los empleos de hoy, sobre todo en la economía del conocimiento”. Señaló que uno de cada cuatro empleos ya pertenece a este sector, y que esa proporción seguirá creciendo. Como ejemplo, destacó el nuevo polo tecnológico Mirador Tec, en Paraná, que calificó como “el más moderno del país”. Busca formar talento joven en áreas estratégicas para el futuro.
Ver noticia original