Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menopausia: un conversatorio para hablar sin tabúes

    » Sin Mordaza

    Fecha: 17/10/2025 21:35

    Hablar libremente, contar experiencias personales, y escuchar las voces de las profesionales fueron los principales matices de la jornada pública sobre Menopausia, que se llevó a cabo hoy en el Salón Puerto Argentino, del Palacio Vasallo, sede del Concejo Municipal. El objetivo fue visibilizar una etapa natural subestimada; romper el silencio y los tabúes que la rodean fomentando un diálogo abierto y constructivo sobre esta etapa esencial de la vida; promover la educación y el acceso al conocimiento a través de ofrecer información clara y accesible sobre los síntomas, los cambios físicos y emocionales, así como las alternativas de cuidado, tratamientos y abordajes integrativos disponibles durante esta etapa. También, promover la igualdad y la inclusión, contribuyendo a combatir estereotipos, garantizar derechos e impulsando políticas públicas y acciones comunitarias. La actividad fue impulsada por la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical quien fue acompañada por Alicia Pino, del bloque Socialista, en el marco del Día Mundial de la Menopausia que se celebra todos los 18 de octubre. También fueron parte de la charla abierta, Anahí Schibelbein, del bloque Radical y Norma López, de Justicia Social. Charla Abierta Al comenzar la ronda de presentaciones, Braco agradeció la presencia y la participación en este conversatorio y expresó su coincidencia con el proyecto presentado por la concejala Alicia Pino. Destacó la necesidad de impulsar proyectos que permitan comenzar a hablar abiertamente sobre la menopausia y subrayó la importancia de generar espacios de diálogo donde las mujeres puedan compartir lo que les sucede, acceder a información confiable y dar un primer paso hacia una mayor visibilización del tema. Remarcó la relevancia de contar con el acompañamiento de profesionales de la salud y representantes legislativas, y propuso avanzar en la definición de acciones concretas que puedan desarrollarse a partir de este conversatorio. "Creo que es un momento importante para poner en palabra lo que nos pasa, para que todas las mujeres tengamos la información precisa. Hoy en el mundo de las redes sociales hay mucha desinformación, hay mucha automedicación, entonces creo que está bueno dar un puntapié inicial", indicó. La concejala Alicia Pino señaló la importancia de poner el tema de la menopausia sobre la mesa, considerando los profundos cambios que ha experimentado la vida de las mujeres en las últimas décadas. Indicó que actualmente muchas personas atraviesan esta etapa en un momento de gran actividad personal y profesional, lo que no siempre se corresponde con las transformaciones físicas que implica. En ese sentido, enfatizó la necesidad de contar con personas capacitadas y con información científica, y de disponer de recursos que vayan más allá de las conversaciones informales entre amigas o de los contenidos que circulan en redes sociales. "Ha cambiado mucho la vida de la mujer y en esta etapa de la menopausia la mujer está mucho más activa que en otras épocas de la historia de la sociedad. Así es que tenemos muchos desafíos que afrontar y el cuerpo no siempre se adapta a esos desafíos y compromisos que nos ponemos nosotros en nuestra vida", expresó. Seguidamente, Schibelbein valoró el sentido de oportunidad de la actividad, que conlleva el análisis y reflexión sobre el paso del tiempo; y que se trata de una condición absolutamente natural, que debe ser abordada de manera respetuosa y profesionalmente. Destacó la importancia de avanzar en este tipo de encuentros para poder avanzar y promover políticas y programas necesarios. López, en tanto, señaló la importancia de "politizar la menopausia" como parte de un proceso más amplio de reflexión y transformación social e hizo hincapié en la importancia de garantizar el acceso a la salud y de construir herramientas que permitan seguir adelante, reconciliarse con los propios procesos, cuidarse y también disfrutar y propuso avanzar en el desarrollo de una información clara y accesible, con recursos comunitarios, herramientas de acompañamiento e instancias de formación. Algunas conclusiones Se destacó el avance hacia tratamientos personalizados que aborden integralmente la dimensión emocional, social y física de cada mujer, incorporando terapias alternativas y saberes ancestrales como parte de un enfoque amplio e integrador. Además, adoptar el concepto de plenipausia, resignificando esta etapa como un momento de empoderamiento y vitalidad, y promoviendo una nueva mirada sobre el cuerpo femenino desde una perspectiva emocional, histórica y simbólica. En este sentido, se subrayó la importancia de recuperar la soberanía sobre el propio cuerpo y de valorar el rol activo de la mujer en su comunidad y territorio. La necesidad de incluir la menopausia en la agenda pública, reconociéndola como un proceso fisiológico que requiere atención específica y el desarrollo de normativas que respondan a las necesidades concretas de las mujeres en esta etapa. Finalmente, se enfatizó el rol estratégico del sistema educativo como ámbito transversal para la difusión de información, considerando que más del 85 % de su planta docente está compuesta por mujeres con potencial de incidencia en las comunidades educativas. El cierre Estuvo a cargo de la concejala Marisol Bracco quien valorizó lo compartido durante el espacio. Destacó que actualmente se encuentra en tratamiento un proyecto de ordenanza vinculado a la temática abordada de la concejala Alicia Pinto y reafirmó su compromiso de seguir trabajando articuladamente con el área de Educación. Propuso habilitar y replicar este tipo de conversatorios en otros espacios y territorios, con el objetivo de ampliar el alcance de estas reflexiones y garantizar el acceso a la información, el diálogo y la construcción colectiva. El encuentro fue celebrado como una convocatoria plural, que reunió recorridos diversos y miradas complementarias, donde se reafirmó el compromiso de pensar colectivamente políticas, acciones y dispositivos que acompañen a las mujeres en esta etapa de la vida, promoviendo el respeto, la escucha activa y el reconocimiento de su valor. Participantes Fueron parte del conversatorio representantes mujeres del Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Secretaría de Género, Mujeres y Diversidad; Colegio Farmacéutico de Rosario, Colegio Médico de Rosario; Centros de Salud de Rosario; organizaciones y profesionales de diferentes disciplinas, entre ellas obstetras, ginecólogas, psicólogas, entre otras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por