Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 17 de octubre en Madrid: Tango, Cristina, Parrilli, Copani, Ks.

    » Misioneslider

    Fecha: 17/10/2025 21:35

    Proscripción Política y Lawfare “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad, endeudando y fugando miles y miles de millones de dólares, en lo que constituye una verdadera estafa, a los verdaderos delincuentes de este país”, resonó la voz de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner este viernes en una sala del Congreso de los Diputados de España, en Madrid. Durante unos ocho minutos, su voz en off recordó el 80 aniversario del 17 de octubre de 1945 que algunas organizaciones que la apoyan conmemoraron con dos jornadas dedicadas a resaltar en España lo que sus seguidores consideran su proscripción política. “Lawfare y degradación de la democracia” fue el título de la jornada que comenzó por la mañana en el Congreso, en una sala que cualquier grupo parlamentario puede reservar para desarrollar algún evento de su interés -en septiembre Vox fue anfitrión allí de un encuentro con el Observatorio de Falsas Denuncias argentino para cuestionar la violencia de género- y culminó pasadas las ocho y media de la noche en una sede del centro madrileño de Organizaciones Obreras, donde se bailó tango y cerró Ignacio Copani. Metodología de una proscripción Dijo la voz de Cristina: “La contracara de aquella irrupción del 17 de octubre y los logros de los gobiernos de Perón están vinculados históricamente a períodos de proscripción posterior, pivotados siempre, siempre, desde el anti-peronismo, sobre la idea de que el adversario político, el peronismo, es un enemigo al que hay que eliminar. Idea, por cierto, que ha provocado inmensas y enormes tragedias en nuestro país. El golpe cívico-militar del ’76 fue tal vez la muestra más brutal”. Y, frente al auditorio que escuchaba su mensaje grabado, se victimizó: “La metodología es sencilla pero muy, muy eficaz. Los medios hegemónicos mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes.” “Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus verdaderos auténticos empleados. Eso eso es exactamente lawfare”, dijo la ex presidenta. “Los que endeudan” Cristina se refirió al gobierno de Javier Milei como “los que endeudan y estafan al país, una y otra vez, con dólares que nunca nadie vio, dólares que ni entraron al país y dejan el país cada vez peor”. Antes de que se emitiera su mensaje, había tomado la palabra su abogado defensor. “Hoy estamos ante el presidente que desfinanció la agencia nacional para la discapacidad -dijo Dalbón sobre Milei-. Hay personas que no pueden tener una cama para escaras, hay personas que no pueden tener una silla de ruedas. El peronismo es lo contrario a lo que es el presidente Milei.” Dalbón pidió a los diputados españoles presentes “la adhesión a que en definitiva Cristina, si quiere ser juzgada, que sea juzgada por jueces naturales, no por jueces que han sido colocados a dedo, o que han jugado al fútbol con (el ex presidente Mauricio) Macri”. “El 17 de octubre es el día de la lealtad y nuestra lealtad va a ser siempre con nuestra líder -agregó-. No podemos permitir que sigan humillando y que sigan utilizando la violencia política de género, ni con Cristina Fernández de Kirchner, ni con ninguna mujer.” “Sacarla de escena” “El objetivo es correrla y sacarla de la escena política”, afirmó Parrilli, cuando le tocó hablar, sobre la condena a la ex presidenta. “Fue primero a través de un intento de magnicidio que Dios, la Virgen o vaya a saber quién, evitó que ocurriera”, subrayó el ex funcionario de los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner. “Hay una tapa del diario Clarín, que es el exponente más claro de la oposición a nosotros, al peronismo, que decía: ‘La bala que no salió y el fallo que saldrá’. Lo que estaban diciendo es: ‘A Cristina la vamos a prescribir, no va a poder participar en las elecciones’”, agregó el senador. “Bueno, la bala no salió y el fallo, al año siguiente finalmente salió -argumentó-. El objetivo clarito era separarla de las elecciones. No solamente la condenaron a seis años de prisión, sino además a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.” La responsabilidad del FMI Según Parrilli, el FMI intervino en la aplicación del código penal argentino: “El Fondo Monetario Internacional exigió que, en caso de corrupción política, la inhabilitación fuera a cadena perpetua. Era parte, obviamente, de su accionar mediático y político de proscribir a los dirigentes políticos que no se sometían”. La española Irene Montero, ex ministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, teorizó sobre el mensaje detrás de la prisión de la ex presidenta argentina: “Que no sólo quitemos del medio Cristina, sino que ninguna se atreva después de Cristina a venir a hacer lo mismo que ha hecho Cristina”, señaló. Condenada “por responsabilidad objetiva” La conmemoración madrileña del Día de la lealtad comenzó el miércoles, con otro debate sobre lawfare y proscripción. Fue en la Universidad Carlos III y allí participó el ex juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón. Garzón fue expulsado del Poder Judicial en 2012 por escuchas ilegales pero en 2021, el comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que fue condenado en un proceso arbitrario. A principios de octubre de este año, el ex magistrado solicitó al Consejo General del Poder Judicial que anulara su expulsión, pero el órgano que regula a los jueces se negó. “A Cristina Fernández de Kirchner se la condena por responsabilidad objetiva, porque era presidenta y porque debía de conocer (los hechos constitutivos de delito que se le acusan), pero luego no hay ni un sólo elemento probatorio”, argumentó Garzón. Este viernes, el 17 de octubre en Madrid tuvo tango y cantautor argento. Natalia, sobrina del abogado de Cristina Kirchner, bailó La Cumparsita y, como cierre, Ignacio Copani tomó su guitarra y entonó un tema que los presentes festejaron con ironía: “No hay dinero, no hay plata, non c’è soldi, no money, no hay un cobre, no hay pasta…” En medio de un evento en Madrid, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció la proscripción política y el lawfare que enfrenta, destacando la importancia de ser juzgada por jueces imparciales y no por un sistema judicial manipulado. Asimismo, se hizo hincapié en la responsabilidad del FMI en la persecución de dirigentes políticos que no se alinean con sus intereses. La conmemoración del Día de la lealtad sirvió como plataforma para exponer las injusticias sufridas y buscar apoyo internacional en esta lucha.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por