18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
18/10/2025 06:00
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:48
18/10/2025 05:47
18/10/2025 05:46
» Radiosudamericana
Fecha: 18/10/2025 01:24
Viernes 17 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:35hs. del 17-10-2025 EDUARDO VISCHI EN CANAL 5TV El senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi analizó el escenario político y económico a una semana de las elecciones del 26 de octubre. Pidió mayor diálogo entre Nación y provincias, defendió el federalismo y sostuvo que el Ejecutivo “debe gobernar para todos los argentinos, no solo para los mercados”. El senador nacional Eduardo Vischi habló en Canal 5TV sobre el contexto político y económico nacional, la relación entre el Gobierno y las provincias y el rol que deberá cumplir el Congreso luego de los comicios legislativos. “Veo con preocupación la situación del país. La gente está desilusionada: eligió un cambio para salir de un extremo y se encontró con otro. Es un momento bisagra, donde hay que recuperar el diálogo y volver a pensar en el desarrollo productivo más que en la macro”, afirmó el legislador. El legislador correntino explicó que, en este proceso electoral, los argentinos “deben comprender que el Congreso representa el federalismo” y que los legisladores nacionales “defienden los intereses de sus provincias”. “El Gobierno nacional tiene que interpretar que el país es diverso y que las políticas públicas deben adaptarse a esa realidad. Hay provincias que necesitan medidas distintas, pero eso no significa romper la unidad nacional, sino fortalecerla”, remarcó. Y reflexionó: "Tengo la duda de si este gobierno sabe cuál es la realidad del interior o si solo toman decisiones pensando en la timba financiera. Dicen 'Yo no emito', pero a su vez estás poniendo permanentemente bonos con intereses que alguien lo va a pagar". “El Gobierno necesita acordar, no acumular legisladores” Vischi criticó la falta de diálogo del Ejecutivo y consideró que el oficialismo nacional “confunde poder con consenso”. “No sé si el Gobierno quiere tener legisladores propios para hacer lo que quiera, aunque eso perjudique a las provincias. En el Senado le dimos mayoría durante un año y le permitimos sacar leyes importantes. Pero después se cerraron sobre sí mismos”, expresó. El senador insistió en que la gobernabilidad no depende del número de bancas, sino de la capacidad de acordar políticas de desarrollo federal. “El Gobierno no necesitaba más legisladores, necesitaba acordar. Gobernar es dialogar, entender que no se puede tomar decisiones solo desde Buenos Aires”, enfatizó. “Hay una disociación entre la teoría económica y la realidad del productor” El legislador correntino cuestionó la mirada “financiera y tecnocrática” del Gobierno y pidió volver a escuchar a los sectores productivos del interior. “Muchos economistas creen que con fórmulas teóricas se cambia la realidad. Pero cuando se toman medidas sin medir el impacto real, terminan perjudicando a quienes producen. Lo que nos preocupa no es el dólar, es el productor que no puede cambiar su tractor”, señaló. En ese sentido, Vischi advirtió que las políticas económicas actuales “benefician a los mercados, no al trabajo”. “Parece que solo se piensa en contener el dólar, aunque eso implique poner bonos con intereses que alguien después deberá pagar. Ya vivimos esto: financiar la estabilidad con deuda es pan para hoy y hambre para mañana”, alertó. “Necesitamos una política productiva, no solo contable” El senador explicó que, si bien reconoce los esfuerzos por ordenar las cuentas públicas, el modelo actual “carece de una mirada productiva de largo plazo”. “Bajar retenciones o liberar importaciones puede servir coyunturalmente, pero sin una estrategia productiva de fondo no hay desarrollo. El Gobierno tiene que entender que la salida es producir más, no seguir ajustando números”, remarcó. Asimismo, sostuvo que las economías regionales son importantes para el crecimiento del país: “Si no fortalecemos el trabajo en el interior, la gente seguirá emigrando a las capitales. Hay que generar empleo y seguridad a partir del desarrollo local. El federalismo no es un discurso: es distribuir oportunidades en todo el país”, afirmó. “Si no crecemos, siempre estaremos endeudados” Pidió buscar un punto medio entre los extremos políticos y subrayó que el crecimiento económico debe ser la base de cualquier política nacional. “Argentina viene de una historia de extremos: de la generación del ’80 al populismo, y nunca encontramos el equilibrio. Si no crecemos, si no producimos, vamos a seguir endeudándonos y pagando intereses con plata que no tenemos”, analizó. Reconocimiento a Los Alonsitos en el Senado En otro tramo de la entrevista, el senador celebró la distinción otorgada en el Senado a Los Alonsitos, uno de los grupos más emblemáticos del chamamé correntino. “Fue un momento muy emotivo. Son 40 años de trayectoria, de esfuerzo, de humildad y de amor por nuestra cultura. Reconocerlos es una forma de valorar a quienes llevaron el chamamé a los escenarios más importantes del mundo”, expresó. Vischi destacó que el homenaje, realizado junto a los senadores Gabriela Valenzuela y Camau Espínola, busca visibilizar la importancia de la cultura correntina en la identidad nacional: “El chamamé es más que una música; es un modo de vida, una fusión entre historia, arte y raíces guaraníticas que hoy nos llena de orgullo. Lo que antes nos daba vergüenza, hoy es nuestra bandera”, afirmó.
Ver noticia original