18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
18/10/2025 06:00
18/10/2025 05:50
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 21:25
Por plantilla, dimensión y, casi de forma más lógica, presupuesto, el nombre del Almería es uno de esos fijos que llevan un tiempo apareciendo en todas las quinielas iniciales de Segunda al lado de una palabra concreta: ascenso, pero el directo. Y es que el bloque liderado por Rubi, descendido hace dos cursos desde la élite y con una ristra de nombres de peso en la categoría, aborda los primeros pasos de su segunda campaña consecutiva en el fútbol de plata con el mismo propósito con el que llegó, que es abandonarlo en dirección hacia arriba. Eso sí, por ahí se cruza el Córdoba CF de Iván Ania en esta décima jornada del campeonato regular, este domingo en El Arcángel (18.30 horas), al que los pupilos del asturiano regresan en plena fase de efervescencia liguera -cuatro partidos seguidos puntuando, dos invictos- y con la única intención de prolongarla lo máximo posible. Un expediente inquietante Porque el derbi andaluz llega cargado. En clave rival, el bloque blanquiverde se presenta ante uno de los exámenes más rigurosos de todo el calendario, o al menos sobre el papel. En el recuerdo reciente quedan los antecedentes de la pasada campaña (derrotas por 4-0 y 0-3), por lo que el pleito tendrá algo de reválida interna. Los indálicos concurrirán en él con una carta de presentación inquietante: diez de los últimos 12 puntos en el bolsillo. Son precisamente uno de los planteles más en forma, tras un arranque algo errático, en el que apenas pudieron sumar cinco de los primeros 15. Cambió el asunto con la victoria al Sporting de Gijón del pasado mes de septiembre, primera de una secuencia que les ha llevado a imponerse a equipos de la altura de Las Palmas (0-1), empatar con el Deportivo de la Coruña en Riazor (1-1) y, hace tan solo una jornada, golear al Zaragoza en el mismo Ibercaja Stadium (4-2) que semana atrás también presenció cómo eran los cordobeses los que se llevaban el botín. El saldo general es que el Almería llegará a territorio califal defendiendo la quinta plaza, con un total de 15 puntos y sin conocer la derrota desde hace cinco citas, al igual que los de Ania. Además, es también el cuadro de Rubi uno de los más regulares a domicilio: tan solo ha concedido una derrota y debe ocho de sus puntos a partidos lejos de su feudo. Los futbolistas del Almería, en la celebración de uno de sus goles en Zaragoza. / UD Almería Sistema, fortalezas y plantilla A nivel estratégico, el preparador de Vilassar de Mar apuesta habitualmente por un clásico esquema 4-2-3-1, con protagonismo de la zona del mediocampo y verticalidad en las bandas. Es la figura del enganche el eje real de su juego, donde aparece uno de los futbolistas más destacados de la categoría, como es Sergio Arribas, por el que los rojiblancos desembolsaron la friolera de ocho millones de euros hace tres campañas. Cuatro dianas suma el madrileño, de Leganés, en lo que va de Liga, siendo el segundo máximo artillero de la plantilla por detrás de Embarba (5). Y es que el ex del Rayo Vallecano es otro de los nombres propios en la nómina de atacantes almeriense. La referencia ahí es Leo Batipstao, que si bien llega en plena sequía anotadora -no ve puerta desde la segunda jornada-, sabe bien lo que es castigar al Córdoba CF, al que durante la 2024-2025 logró hacerle tres goles entre los dos cruces. Más allá, la calidad de su plantel se explica sola: hombres como Nico Melamed, Chirino, Nélson Monte, Dion Lopy, Baba, Patrick Soko… Los que no estarán serán Horta (lesión) y Álex Muñoz (sanción). Sergio Arribas, durante un encuentro con el Almería de esta temporada. / UD Almería Eso sí, la pegada del Almería ha perdido muchos enteros esta temporada tras la marcha de varios de sus hombres más determinantes. Luis Suárez, máximo goleador de la categoría el pasado curso con 27 tantos, puso rumbo al Sporting de Portugal por 22,2 millones de euros. Marc Pubill fichó por el Atlético de Madrid a cambio de 16 millones; Kaiky se marchó al Shabab Al-Ahli de Dubái por siete; el guardameta Luís Maximiano hizo las maletas hacia el Neom SC por seis; y el brasileño Lázaro Vinicius fue traspasado al Al-Najma saudí por otros cinco millones. En el área está su principal virtud, siendo la segunda escuadra más acertada de cara a puerta de LaLiga Hypermotion con 18 dianas, aunque también su principal hándicap, después de haber recibido nada menos que 16 que también lo colocan como la más frágil a nivel defensivo, en paridad tanto con el Racing como la Real Sociedad B y el Albacete.
Ver noticia original