18/10/2025 07:44
18/10/2025 07:42
18/10/2025 07:40
18/10/2025 07:40
18/10/2025 07:38
18/10/2025 07:36
18/10/2025 07:35
18/10/2025 07:35
18/10/2025 07:31
18/10/2025 07:31
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 21:09
El desierto del Sahara es una de las zonas más secas del mundo. Recibe tan solo 45,5 mm anuales de precipitación, prácticamente una décima parte de lo que recibe Madrid, con 400 mm al año. Es fácil que no llueva durante todo un año. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo XXI, el aumento de las temperaturas globales podría hacer que el Sahara se convierta en una región mucho más húmeda que ahora, según investigadores de la Universidad de Illionois en Chicago (UIC). Este desierto norteafricano podría registrar un 75 % más de precipitaciones en comparación con su promedio histórico, según un artículo publicado en Npj Climate and Atmospheric Science. En condiciones climáticas extremas, se espera que las precipitaciones también aumenten en el sureste y centro-sur de África, según los investigadores. "Los cambios en los patrones de precipitaciones afectarán a miles de millones de personas, tanto dentro como fuera de África", declaró el autor principal, Thierry Ndetatsin Taguela, investigador postdoctoral en clima de la Facultad de Artes Liberales y Ciencias. "Tenemos que empezar a planificar para afrontar estos cambios, desde la gestión de inundaciones hasta los cultivos resistentes a la sequía". Inundaciones en el Sahara el año pasado, las primeras en medio siglo / Agencias El estudio realizado utilizó un conjunto de 40 modelos climáticos para simular las precipitaciones estivales en África durante la segunda mitad del siglo XXI (2050-2099) en comparación con el período histórico (1965-2014). Taguela analizó los resultados de los modelos teniendo en cuenta dos escenarios climáticos diferentes: uno que simulaba emisiones moderadas de gases de efecto invernadero y otro que suponía emisiones muy altas de gases de efecto invernadero. El resultado de ambos fue básicamente el mismo, pues pronosticaron que las precipitaciones en África aumentarán en general para finales del siglo XXI, con cierta variación regional. Hasta un 75% en el desierto del Sahara Cabe destacar que se espera que las precipitaciones en el desierto del Sahara aumenten incluso un 75%, mientras que se espera un aumento del 25% en el sureste de África y del 17% en el centro-sur del continente. Por el contrario, los investigadores prevén que la región suroeste sea más seca, con una disminución prevista del 5% en las precipitaciones. Caravana de camellos en el Sahara / Agencias "Se prevé que el Sahara casi duplique sus niveles históricos de precipitación, lo cual es sorprendente para una región climatológicamente tan seca", afirmó Taguela. Si bien la mayoría de los modelos coinciden en apuntar a una tendencia general de condiciones más húmedas, aún existe una considerable incertidumbre sobre la cantidad de lluvia que puede producirse. Por ello, afinar los modelos usados es vital para concretar lo que sucederá a escala regional, señalan los autores. El cambio climático, la causa En su mayor parte, estos cambios previstos en la pluviometría se deben a los efectos del cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas ayuda a la atmósfera a retener más humedad, lo que a su vez aumenta las precipitaciones. Los cambios en la circulación atmosférica también influyen en la reducción de las precipitaciones en otras partes. La necesidad de detener las emisiones de gases de efecto invernadero debido, sobre todo, al uso de combustibles fósiles es una necesidad imperiosa para evitar un agravamiento de la situación climática actual, añaden los autores.
Ver noticia original