18/10/2025 06:27
18/10/2025 06:26
18/10/2025 06:25
18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 17/10/2025 17:29
Compartilo con La Expo Multisectorial “Concordia Produce 2025” fue inaugurada este viernes con la participación de autoridades locales y provinciales, junto a representantes del sector empresarial y académico. El evento, que se desarrolla durante el fin de semana, busca establecer una agenda común para el desarrollo productivo en Concordia, promoviendo la vinculación entre los distintos actores económicos y la atracción de nuevas inversiones para la región. Con el objetivo de generar un espacio de diálogo e intercambio, se inauguró este viernes la Expo Multisectorial “Concordia Produce 2025”. El evento reúne a emprendedores, empresas, universidades e instituciones públicas con la meta de fortalecer el entramado productivo local y regional. Durante el acto de apertura, el intendente Francisco Azcué destacó la importancia de la colaboración. “Este es un evento para compartir miradas, experiencias y conocimientos que nos van a fortalecer”, señaló. El jefe comunal afirmó que es un camino para “transitar juntos” y generar las condiciones que permitan el crecimiento de la región. En este sentido, Azcué enumeró una serie de políticas implementadas durante su gestión, como la eliminación de tasas municipales, la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la optimización del gasto público. El RIGI es un programa nacional que ofrece beneficios fiscales y estabilidad por 30 años para atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares, buscando fomentar proyectos con potencial exportador. Azcué subrayó que estas medidas apuntan a que “el sector privado sea el motor del crecimiento”. La expo Concordia Produce busca fomentar el desarrollo productivo en Concordia con inversión y empleo. El gobierno provincial respaldó la iniciativa a través de la presencia de dos de sus ministros. Manuel Troncoso, Ministro de Gobierno y Trabajo, afirmó que “juntos, el municipio y la provincia estamos plantando un mojón más en lo que es apuntar y fortalecer una provincia que camine el sendero del desarrollo”. Por su parte, Guillermo Bernaudo, Ministro de Desarrollo Económico, indicó que la alineación de los gobiernos provincial y municipal “genera esa confianza para empezar a pensar en proyectos nuevos”. Agenda de innovación y cooperación regional Este viernes la jornada comenzó a las 9:30 horas con el acto inaugural con la presencia de autoridades municipales, provinciales y representantes del sector privado. Posteriormente, se dictó la conferencia “Herramientas para la Internacionalización de PYMES”, a cargo de Cynthia Cabrol, y se llevó adelante una gira técnica organizada por CiVerCon, que recorrió distintas alternativas productivas periurbanas en Concordia, Osvaldo Magnasco, Colonia Roca, Estancia Grande y Calabacilla. La jornada concluirá con un cóctel universitario, la presentación de la línea agro del IAPSER, y la conferencia magistral del Lic. Fernando Marull, titulada “Economía Post Elecciones”. Las actividades de la expo continuarán el sábado 18 con el Congreso de Innovación y Vinculación Regional (CiVerCon). La jornada incluirá conferencias sobre temas estratégicos como la digitalización, la inteligencia artificial aplicada a la producción y el desarrollo regional, a cargo de especialistas como Carlos Pasqualini y Sergio D. Salimbeni. El programa destaca las siguientes conferencias: “De la información al valor”, por Carlos Pasqualini; “Digitalización Rentas”, por Fernando Marsicano; “Oratoria para empresarios”, por Ivone Saleh; “Desarrollo Regional”, por Héctor Laca; “Inteligencia Artificial en la Producción”, a cargo del Dr. Ing. Sergio D. Salimbeni. El cierre oficial, programado para las 19:00 horas del sábado, tendrá un enfoque binacional. Bajo el título “Descubriendo la magia de la frontera: Una región turística binacional”, la conferencia final será presidida por el intendente Azcué y su par de la ciudad de Salto (Uruguay), Carlos Albisu, como un gesto de reafirmación de la cooperación entre ambas ciudades.
Ver noticia original