18/10/2025 01:16
18/10/2025 01:16
18/10/2025 01:15
18/10/2025 01:14
18/10/2025 01:12
18/10/2025 01:12
18/10/2025 01:12
18/10/2025 01:11
18/10/2025 01:08
18/10/2025 01:08
Parana » Uno
Fecha: 17/10/2025 14:50
El CIHF revisó archivos y estadísticas históricas y confirmó que Ángel Labruna es el máximo goleador del fútbol argentino con 318 goles oficiales. Una reciente publicación del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) aportó claridad a una vieja discusión entre historiadores y fanáticos del fútbol argentino: ¿quién fue el máximo goleador entre Ángel Labruna y Arsenio Erico? Según el informe, que implicó una exhaustiva revisión de registros, estadísticas y hasta archivos fotográficos, El Feo Labruna convirtió 295 goles en torneos de Primera División, todos vistiendo la camiseta de River Plate. Por su parte, el paraguayo Erico anotó 293 tantos, todos con Independiente. Ángel Labruna, confirmado como el máximo goleador del fútbol argentino según el CIHF "Es importante aclarar que esta investigación intentó dejar registro sobre la diferencia histórica que había entre los dos goleadores solo por la cantidad de goles que marcaron en torneos de Primera División, es decir, en Liga", subrayó el CIHF en su publicación. El informe también repasó distintos estudios y publicaciones previas que ayudaron a reconstruir con mayor precisión el historial de ambos artilleros. La revisión minuciosa incluyó la confirmación de autorías de goles mediante documentos gráficos. Sin embargo, si se amplía el análisis a todas las competencias disputadas en aquella época, incluyendo copas nacionales e internacionales, el resultado es aún más favorable para Labruna. En ese caso, el ídolo riverplatense suma un total de 318 goles oficiales (295 en liga, 11 en copas nacionales y 12 en copas internacionales), mientras que Erico alcanza los 302 goles (293 en liga más 9 en otras competiciones). Por lo tanto, señala el informe, "nunca hubo dudas que el máximo goleador de la historia del fútbol argentino es Ángel Labruna", al menos si se toman en cuenta todos los torneos oficiales organizados por AFA y otras entidades. El CIHF, entidad responsable del estudio, se define como una "entidad sin fines de lucro, cuyos objetivos son investigar, divulgar y promover los distintos aspectos de la historia del fútbol argentino y mundial, en un marco de convivencia, intercambio de información y debate".
Ver noticia original