18/10/2025 01:07
18/10/2025 01:06
18/10/2025 01:05
18/10/2025 01:04
18/10/2025 01:04
18/10/2025 01:03
18/10/2025 01:03
18/10/2025 01:02
18/10/2025 01:02
18/10/2025 01:02
Parana » Plazaweb
Fecha: 17/10/2025 12:50
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, se refirió a los recientes hechos vinculados al narcotráfico y pidió una mayor coordinación entre fuerzas provinciales y federales. En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), analizó los episodios registrados en el Delta de Victoria y la presencia de delincuentes rosarinos en la provincia. Roncaglia calificó el tiroteo ocurrido días atrás en la zona de islas como “bastante grave”. Explicó que el hecho comenzó cuando “un productor dijo haber visto embarcaciones en actitud sospechosa; los efectivos policiales lograron divisarlos, eran dos embarcaciones con unos cinco tripulantes, y la idea era identificarlos, pero inmediatamente comenzaron los disparos”. El ministro detalló que la lancha policial “recibió dos impactos, roces y abolladuras” y que, tras una persecución, “se encontró una campera con restos de sangre, unas botas y cápsulas de calibre 22”. Añadió que “se pidió ayuda a la Prefectura y desde Paraná fue el helicóptero para hacer un patrullaje aéreo”. Aclaró que el hecho “no está conectado al robo de animales” y que “se revisó si había algún cargamento de drogas escondido, pero no se encontró nada”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Policías fueron atacados a balazos desde una lancha en el Delta Coordinación interprovincial y fuga de delincuentes rosarinos Consultado por la presencia del prófugo rosarino Sebastián Vázquez, acusado de asesinar al jefe de la barra de Rosario Central, Roncaglia señaló que el tema “se viene hablando con autoridades judiciales y de Santa Fe”. “Estos personajes que huyen y se instalan acá vienen a vivir con toda su familia huyendo del centro más convulsionado que es Rosario”, explicó. Advirtió que la operatoria de la policía santafesina en territorio entrerriano “no puede realizarse sin coordinación”. “Tenemos que replantear esta operatoria porque no puede venir una fuerza de otra provincia a operar per se; hay que coordinarlo, porque si no ocurren episodios que no se entienden”, remarcó. El ministro sostuvo que el fiscal entrerriano interviene para esclarecer lo ocurrido y que se revisan las cámaras de seguridad. “La gente de Santa Fe alude que hubo una persecución, pero lo concreto es que no pidieron cooperación a la policía de Entre Ríos”, subrayó. “Hubiera sido diferente si se coordinaba. No se encubre a nadie, pero muchas veces las causas están iniciadas en Santa Fe y los prófugos se alojan acá. Si no hay pedido de captura, esta gente viene y se queda a vivir”, agregó. Causas federales y lavado de activos Roncaglia adelantó que “se está trabajando con la fiscal y el juez federal para iniciar una causa por lavado de activos”. Aclaró que se trata de “delitos federales que deben coordinarse con fuerzas y justicia federal”. “Vamos a replantear la operatoria y la coordinación interprovincial, porque hoy el delito no es de una provincia: es globalizado. Los delincuentes andan por todos lados”, sostuvo. Recordó que en Concordia “hubo una coordinación perfecta entre dos ministerios y dos policías para detener al femicida de Córdoba”. El ministro enfatizó la necesidad de generar “una operatoria basada en la confianza y credibilidad”. “Muchas veces dicen que se instalan acá porque les brindan protección y eso no es así. Lo que existe es una convivencia vecinal y social de mirar y no hacer nada”, afirmó. Narcotráfico y desafíos en la Hidrovía Sobre la situación en el río Paraná, indicó que “el narcotráfico utiliza permanentemente las vías legales, viendo los espacios donde meterse y haciendo contrainteligencia”. Subrayó que “los grandes cargamentos de drogas se mueven por las vías navegables y se necesita coordinación estratégica con todas las fuerzas”. “Muchas veces se habla y se hacen reuniones, pero se queda todo en palabras. Tenemos que trabajar en serio, porque si no el narcotráfico nos pasa por encima”, advirtió. El ministro afirmó que “la Policía de Entre Ríos está preparada, aunque aún faltan medios y tecnología”. Aseguró que la fuerza “se está profesionalizando para combatir el crimen organizado, sin descuidar los delitos menores ni los accidentes de tránsito”. También reconoció que “hay que tener en cuenta el factor corrupción, porque el dinero en efectivo les llega y el crimen organizado avanza cuanto más corrupción hay”. “Hay que cambiar el chip” Roncaglia consideró que la respuesta estatal suele ser reactiva: “En esto parecemos bomberos que salen a apagar incendios, pero hay que ser predictivos y adelantarse”. Planteó que se necesita inversión en tecnología y capacitación: “El delito va por delante, tiene mucho dinero y compra cobertura, policías, jueces, políticos… y ahí estamos en problemas”. “Es un negocio enorme, la empresa criminal que más produce dinero en el mundo, más que el tráfico de armas o medicamentos”, advirtió. Relación con la justicia federal Por último, pidió un trabajo conjunto entre política y justicia. “Hay que hacer un frente único: la política gestionando y la justicia avalando, porque sin su aval no se puede hacer nada”, afirmó. Sostuvo que los recursos judiciales son limitados: “A veces hay un fiscal con tres empleados, llenos de causas. El juzgado de Victoria es multifueros y tiene poco personal, pero la justicia federal depende de la Nación”. Roncaglia relató que “en alguna oportunidad los juzgados allanaban sólo de lunes a jueves; si pedías hacerlo un viernes o fin de semana, no te lo aceptaban”. Consideró que esa falta de reacción “desmotiva a la policía”. Concluyó que “tiene que haber una coordinación perfecta con la justicia, porque la policía puede tener la mejor información, pero si no hay un juez operativo, no se puede hacer nada”.
Ver noticia original