17/10/2025 13:48
17/10/2025 13:47
17/10/2025 13:46
17/10/2025 13:46
17/10/2025 13:46
17/10/2025 13:45
17/10/2025 13:45
17/10/2025 13:44
17/10/2025 13:44
17/10/2025 13:40
Parana » Radio La Voz
Fecha: 17/10/2025 12:09
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta, acusado por el doble femicidio de Córdoba y el crimen del remisero de Concordia, será trasladado este viernes a Gualeguaychú bajo un estricto operativo de seguridad. La investigación avanza con múltiples imputaciones y pericias genéticas. El ciudadano uruguayo Pablo Rodríguez Laurta, de 39 años, será trasladado este viernes desde Concordia a Gualeguaychú, en medio de un amplio operativo de seguridad coordinado por fuerzas policiales y judiciales. El operativo se mantuvo bajo estricta reserva, aunque se confirmó que una comisión judicial proveniente de la provincia de Córdoba ya había arribado previamente a Gualeguaychú para secuestrar los elementos incautados en la habitación del hotel donde Rodríguez Laurta fue detenido el domingo pasado. Entre ellos, una pistola Bersa calibre .380 con 11 municiones, presuntamente utilizada para cometer los asesinatos. Según los primeros datos, una comisión de la Policía de Córdoba se hará cargo del procedimiento posterior para llevarlo nuevamente a esa provincia, donde deberá responder por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra. El uruguayo fue imputado este jueves por el “homicidio criminis causa” del remisero Martín Sebastián Palacio (49), a quien mató y descuartizó el martes 7 de octubre en Concordia. La medida fue dispuesta por la jueza de Garantías de Concordia, Gabriela Seró, tras la imputación formal realizada por los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning. Según explicó la fiscal Montangie, “lo mató con la intención de robarle el auto, dirigirse a Córdoba y perpetrar otros hechos”. El fiscal general José Costa confirmó que, si bien aún restan pericias de ADN, existe “una certeza casi absoluta” de que los restos humanos hallados en bolsas de consorcio en Estación Yeruá pertenecen a Palacio. El detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantías Nº 4 y se ordenó la extracción de sangre, cabellos y uñas para cotejo genético. El procedimiento se realizó en la Dirección Criminalística de Concordia con participación del médico forense de tribunales. En la audiencia, el acusado sorprendió con expresiones fuera de contexto ante los medios: “Yo liberé a mi hijo de una red de trata” y “Investiguen”, gritó al ser conducido a tribunales. De acuerdo con la investigación, Rodríguez Laurta sostuvo que su hijo, de seis años, había sido secuestrado por su ex pareja, Luna Giardina (26), y su ex suegra, Mariel Zamudio (54), a quienes asesinó a balazos el sábado pasado en su vivienda de la ciudad de Córdoba. Fue detenido al día siguiente en un hotel de Gualeguaychú, donde se alojaba con el niño y desde donde planeaba fugar hacia Uruguay en kayak, cruzando el río por la zona de Puerto Yeruá. El defensor oficial José Luis Legarreta señaló que evalúa pedir pericias psiquiátricas a su defendido “en atención a determinadas manifestaciones que podrían ser parte de un proceso psicotizante”. Sin embargo, fuentes judiciales descartaron por el momento una inimputabilidad. Los fiscales afirmaron que el informe del médico forense estableció que el imputado “tiene capacidad de comprender, está ubicado en tiempo y espacio”. En la misma línea, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, afirmó que “todo fue planificado con inteligencia y premeditación propia de alguien que actuó evaluando consecuencias”. Y agregó: “Estamos frente a una mente criminal metódica que manejó todas las variables”. En la provincia mediterránea, Rodríguez Laurta enfrenta cargos por “homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género, homicidio simple agravado en concurso ideal (ex pareja), y homicidio simple agravado por uso de armas (ex suegra)”. En ese marco, la Justicia cordobesa coordina con Entre Ríos el traslado y la continuidad del proceso judicial por los tres homicidios ocurridos entre el 4 y el 7 de octubre. Las investigaciones continuaban este viernes con rastrillajes en la zona de Estación Yeruá para hallar las partes faltantes del cuerpo de la víctima y el relevamiento de evidencia complementaria para las causas abiertas en ambas provincias.
Ver noticia original