18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:45
18/10/2025 02:44
18/10/2025 02:44
18/10/2025 02:44
18/10/2025 02:44
» Sin Mordaza
Fecha: 17/10/2025 13:46
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de Estados Unidos, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. En el escrito, también denunció una "expansión sin precedentes de la censura literaria" en el sistema educativo público. La prohibición tuvo lugar durante el ciclo escolar 2024-2025, consolidando una tendencia que crece desde hace tres años y que pone en riesgo el acceso a la lectura en las aulas. El estudio de PEN America, titulado “La normalización de la prohibición de libros”, registró 6.870 casos de censura en todo el país, un número que, según sus autores, “nunca antes han visto los estadounidenses una cifra semejante en su historia”. La entidad advirtió que se implementó un modelo de control sistemático que afecta tanto a los materiales literarios como a la estructura educativa pública en su conjunto. Los estados con mayor cantidad de prohibiciones son Florida, con 2.304 casos, seguida por Texas, Tennessee y Pensilvania. El informe también alerta que otros como Michigan y Minnesota podrían replicar estas medidas en el corto plazo. La ofensiva abarca a escritores de renombre internacional como Isabel Allende, Stephen King, Sara J. Maas, Ellen Hopkins, Atsushi Ohkubo y Elena K. Arnold. En el caso de Allende, su novela “La casa de los espíritus” figura entre los títulos eliminados. El informe advierte que esta práctica genera daños económicos y emocionales tanto para los autores como para las editoriales, y en algunos casos la censura de una sola obra derivó en la exclusión completa de toda la producción del escritor, fenómeno que el estudio define como una “Letra Escarlata”.
Ver noticia original