17/10/2025 13:40
17/10/2025 13:38
17/10/2025 13:36
17/10/2025 13:35
17/10/2025 13:35
17/10/2025 13:34
17/10/2025 13:34
17/10/2025 13:34
17/10/2025 13:33
17/10/2025 13:33
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 17/10/2025 11:54
El diputado provincial de Gualeguaychú, Carlos Damasco, impulsa que todos los legisladores se sometan a un control para detectar si consumen drogas. Tres diputados de la provincia presentaron un proyecto de ley para que sean obligatorios los exámenes toxicológicos "periódicos y aleatorios" a los legisladores para detectar consumo de sustancias psicoactivas ilegales. La iniciativa, impulsada por Carlos Damasco de Gualeguaychú, junto a Liliana Salinas y Mauro Godein, fue presentada ante la Cámara de Diputados de Entre Ríos y en principio apunta al Poder Legislativo provincial. Sin embargo, según adelantó Damasco a R2820, los promotores del proyecto buscarán ampliar el alcance durante el tratamiento en comisión. "Vamos a pedir que se incluya a todos los poderes del Estado, las fuerzas de seguridad, y estamos considerando también al personal de salud que trabaje en áreas de alta complejidad o en quirófanos", explicó el legislador. Controles periódicos y aleatorios El proyecto establece que los funcionarios deberán realizarse exámenes antes de asumir sus cargos y, posteriormente, con una periodicidad mínima de una vez al año, complementados con pruebas aleatorias no anunciadas. Los análisis se llevarían a cabo en laboratorios certificados bajo estrictos protocolos de confidencialidad, sostiene el texto. En caso de resultado positivo, se prevé una contraprueba en un plazo de 48 horas y una evaluación interdisciplinaria para determinar si se trata de consumo ocasional, dependencia o uso médico justificado. Si se confirma el resultado, el funcionario sería suspendido durante el proceso administrativo, que no podrá exceder 30 días. Transparencia e integridad institucional Los autores del proyecto argumentan que la medida busca "promover la ejemplaridad y la transparencia en la conducta de los servidores públicos, garantizando que quienes toman decisiones lo hagan sin condicionamientos derivados del consumo de sustancias ilegales". "La sociedad entrerriana demanda cada vez más que sus funcionarios ejerzan con plena aptitud física y psíquica", sostiene la fundamentación del proyecto, que también prevé acompañamiento estatal para quienes requieran tratamiento por dependencia.
Ver noticia original