Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sistema RUNA: se podrán inscribir vehículos online y un 20% más barato

    Parana » Valor Local

    Fecha: 17/10/2025 11:35

    El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció este jueves el lanzamiento del Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) también para la inscripción de automóviles, ya que desde el pasado febrero ya funciona para motocicletas. Publicidad Cada concesionario podrá cargar los datos del vehículo y del comprador, quien firma y valida su identidad de manera electrónica. A raíz de la implementación de este sistema, ahora las concesionarias contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA. Este trámite es totalmente a distancia, incluso se puede abonar el arancel desde la web. Luego, una vez realizado el pago, el titular recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina. El siguiente paso, es retirar el vehículo por la concesionaria, ya listo paraPara las motos, el RUNA comenzó a funcionar el 19 de febrero. En ese momento, había algunas limitaciones, como que los compradores fueran personas solteras, que no se inscribiera con prenda simultánea o contrato de leasing, y que el monto de venta no involucrara sumas que alcanzaran o superaran los “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI). Además, aún necesitaba distintas correcciones por parte del Gobierno, ya que al día de su implementación, todavía era más caro registrar una moto con un precio de menos de $3.700.000 en el RUNA que seguir haciéndolo en una dependencia del Registro del Automotor. Esto se debía a que, si bien el Gobierno aplicó una alícuota del 0,8% de arancel para el alta de un 0 km en el RUNA, también aplicó un monto mínimo de ese concepto que es de $30.000 para motos y de $180.000 para automóviles. Estos montos estaban detallados en el anexo correspondiente a la Resolución 38/2025 del 17 de febrero, en los aracenceles nro 8 y nro 9. Esos mínimos eran válidos solo para el sistema digital, pero no para los Registros del Automotor tradicionales, donde se seguía pagando el 1% de arancel. Sin embargo, en este caso las motos tenían un monto mínimo mucho más bajo, de apenas $8.500, los autos nacionales de $15.800 y los autos importados de $21.300. Estos mínimos eran solo para motos y autos cero kilómetros, de modo tal que todas las motos de 110 cm3, que representan el 50% de las ventas mensuales, y la mayoría de las motos de 150 cm3, que sumándose alcanzan el 75% del total de unidades que se venden en el mercado, podrían pagar menos de los $30.000 pesos haciendo el trámite en un Registro del Automotor. Para el caso de las motos 110, que tenían en ese momento un precio entre 1,5 y 2,5 millones de pesos, registrarlas en el RUNA costaría $30.000, pero hacerlo por la vía tradicional, costaría entre $14.500 y $20.000. circular. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por