Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por un científico argentino del Conicet que desapareció en Alemania

    » Notife

    Fecha: 17/10/2025 11:20

    Desde hace tres días se desconoce el paradero de Alejandro Matías Fracaroli, investigador del Conicet, quien se encuentra viviendo en la ciudad de Karlsruhe, Alemania y aumenta la preocupación por su paradero. Fracaroli, quien se encontraba en el país europeo realizaba una investigación en el área de Química, lleva tres días con paradero desconocido. Su rastro se perdió mientras regresaba de su lugar de trabajo a su residencia. Alejandro es una figura reconocida en el ámbito académico y científico, es investigador del Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrante del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). El último rastro antes de la desaparición El cordobés se encontraba en el sur de Alemania donde realizaba una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), un centro dedicado a la nanotecnología, con planes de su estancia hasta diciembre. El último contacto confirmado, según medios cordobeses, se registró el lunes 13 de octubre en Karlsruhe. Ese día, poco antes de las 19:00 hora local, fue visto por última vez. Fuentes que se comunicaron con el medio Infobae, indicaron que Fracaroli salió de su trabajo en el campus universitario y abordó el colectivo que conecta el complejo con la ciudad. La última persona en comunicarse con él fue su pareja, Gabriela Furlan, con quien mantuvo una videollamada por WhatsApp ese mismo lunes. Furlan describió la conversación como normal y no se percató de ninguna situación fuera d elo habitual. Sin embargo, a partir de las 19 horas su celular se apagó, no hubo más comunicación y su paredero es desconocido. Furlan aseguró que “activaron un pedido de búsqueda desde el consulado argentino a las autoridades alemanas”. Puede interesarte La preocupación por el estado de Alejandro se extiende entre colegas y allegados de la provincia de Córdoba. Mónica Balzarini, directora de Conicet Córdoba declaró que la comunidad científica permanece en alerta ante cualquier novedad. La directora comentó que hasta el momento no tienen información alguna sobre por qué se produjo la desaparición y explicó al medio cordobés: “No está en hospitales ni en comisarías de la zona, y las cámaras de seguridad aún no arrojaron datos relevantes”. Su desaparición movilizó tanto a familiares y colegas en Argentina como a la comunidad científica internacional y autoridades diplomáticas que a traves de sus redes sociales han lanzado anuncios sobre su paradero e información de contacto. El Conicet Córdoba compartió, a través de su cuenta de Instagram, una foto del hombre donde comentan la situación y colocan números de contacto. La misma está en inglés . El comunicado dice: “Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli, es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, o en zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual”. Según informacion proporcionada por el entorno de Fracaroli, la informacion otrogada por parte de las autoridades alemanas ha sido limitada. En un primer momento, esto era por las normas de protección de datos, situación que dificultó la intervención de la familia, que no se encontraba en el país. Un primo hermano de Fracaroli, residente de una zona cerca de Karlsruhe, pudo facilitar la comunicación alemana. La única certeza que tienen es que se subió al colectivo desde el complejo universitario para regresar a su domicilio, al cual nunca llegó. En algún tramo de ese camino, desapareció y llevan 73 horas sin saber su paradero. Los contactos que se encuentran en la imagen publicada son de un compañero de trabajo de Fracaroli, quien permanece en Karlsruhe como referente principal. La familia y desde la comunidad científica solicitan solidaridad y colaboración con la difusión de los números adjuntos en la imagen : +34 634 64 10 75 y +49 15560587656 (este número está destinado para quienes hablen alemán o inglés).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por