17/10/2025 08:38
17/10/2025 08:38
17/10/2025 08:38
17/10/2025 08:38
17/10/2025 08:37
17/10/2025 08:36
17/10/2025 08:36
17/10/2025 08:35
17/10/2025 08:35
17/10/2025 08:34
» Elterritorio
Fecha: 17/10/2025 03:32
La medida, aprobada en asamblea municipal, busca combatir la creciente adicción a las pantallas. No prevé sanciones, pero sí apunta a cambiar hábitos. jueves 16 de octubre de 2025 | 21:30hs. La ciudad de Toyoake, en la prefectura de Aichi, al centro de Japón, se convirtió en noticia mundial tras establecer un límite de dos horas diarias para el uso recreativo de los teléfonos inteligentes. La medida, impulsada por el alcalde Masafumi Kouiki, comenzó a regir el 1 de octubre y tiene como meta principal reducir la dependencia tecnológica entre los habitantes. "Cuando uno sube a un tren en Japón, la mayoría de los pasajeros está mirando su teléfono. No hacen nada más", explicó el mandatario, quien se transformó en una de las voces más firmes contra el uso excesivo de pantallas. "Es muy triste terminar el día mirando el teléfono todo el tiempo en casa. Espero que los ciudadanos cambien su comportamiento. Con esto, se abren nuevas oportunidades", agregó en diálogo con The New York Times. Una ordenanza sin castigos, pero con un fuerte mensaje. La propuesta fue presentada en agosto y obtuvo la aprobación del concejo local un mes después, con 12 votos a favor y 7 en contra. Toyoake, una ciudad de unos 70.000 habitantes, adoptó la norma como una recomendación, más que como una imposición: no habrá controles ni sanciones, y ninguna autoridad verificará cuánto tiempo pasa cada persona frente a su pantalla. El límite de 120 minutos diarios se aplica únicamente al uso recreativo —quedan excluidas las tareas laborales o educativas— y busca generar conciencia sobre los hábitos digitales más que prohibirlos. El debate sobre la salud digital La iniciativa abrió un debate en todo Japón sobre el impacto del uso excesivo de los dispositivos electrónicos en la salud mental, los vínculos sociales y la calidad del sueño. En ese sentido, la normativa recomienda que niños y adolescentes dejen de usar sus teléfonos a las 21:00, para asegurar un descanso adecuado. “El objetivo principal es garantizar suficientes horas de sueño”, remarcaron las autoridades, que también enviaron mensajes a familias y jóvenes con consejos para reducir el tiempo frente a las pantallas. Medición y antecedentes El municipio ya realizó una encuesta entre 250 vecinos para conocer los hábitos digitales de la población y planea repetirla en 2026, con la participación de estudiantes locales, a fin de evaluar el impacto de la iniciativa. El problema no es nuevo: un estudio nacional de 2024 reveló que los menores japoneses pasan en promedio cinco horas diarias con el celular, y que más del 80% se considera dependiente del dispositivo. Con esta decisión, Toyoake se convirtió en la primera ciudad de Japón al implementar una regulación de este tipo: una ordenanza sin coerción, pero con un mensaje potente sobre la necesidad de repensar la relación con la tecnología y su influencia en la vida cotidiana.
Ver noticia original