Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria santafesina sigue sin señales de despegue

    » on24

    Fecha: 17/10/2025 10:38

    Un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) revela que la producción provincial cayó 0,6% interanual en agosto. Sin el aporte del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la retracción habría superado el 6%. El empleo y el crédito siguen en baja, y el repunte aún no aparece en el horizonte. La actividad manufacturera en Santa Fe volvió a mostrar debilidad durante agosto. De acuerdo con el relevamiento mensual de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción cayó 0,6% frente al mismo mes del año pasado, aunque el dato general disimula una contracción mucho más fuerte: sin el empuje del complejo sojero y del sector de carrocerías, la baja se habría profundizado hasta el 6,1%. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la industria provincial exhibe un crecimiento de 4,5% respecto del golpeado 2024, pero aún se mantiene 10,1% por debajo del nivel alcanzado en 2022, lo que refleja la persistencia de un escenario recesivo prolongado. El análisis sectorial muestra que siete de cada diez ramas industriales registraron caídas en agosto. Los retrocesos más marcados se concentraron en vehículos (-53,4%), siderurgia (-19,2%), productos metálicos (-19,2%), maquinaria agropecuaria (-13,4%) y autopartes (-8%). En contraste, algunos segmentos lograron mantener el dinamismo, entre ellos la molienda de oleaginosas (+21,5%), carrocerías y remolques (+20,3%) y productos lácteos (+7,2%). El freno del consumo interno, la escalada de la tasa Badlar —que pasó del 38% al 58% en un año— y la virtual clausura del crédito para pymes industriales agravan el panorama. Más de la mitad de las empresas relevadas admiten tener carteras de pedidos inferiores a lo habitual, mientras las exportaciones fabriles retroceden 11,4% en volumen y las importaciones de insumos suben 43%, acentuando la pérdida de competitividad. La situación de la siderurgia es una de las más críticas: la producción de acero se ubicó en su nivel más bajo de los últimos 17 años, afectada por la paralización de la obra pública y el desplome de la construcción privada. En paralelo, el consumo energético industrial cayó 4,9% interanual, y el empleo manufacturero también retrocedió. En todo el país se perdieron unos 10.900 puestos, y Santa Fe replicó esa tendencia. En síntesis, la industria provincial transita una recuperación que no termina de consolidarse. Sin el aporte excepcional de la soja, el panorama sería todavía más sombrío.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por