Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina en el espejo del Efecto Tequila

    » RosarioNet

    Fecha: 17/10/2025 09:02

    El equipo económico confirmó desde Washington que esperan el swap para los próximos días, que seguirá el sistema de bandas y que podrán cumplir las metas del FMI. En Washington, las cabezas del equipo económico de Javier Milei expusieron frente a inversores y banqueros internacionales. No pudieron dar demasiadas certezas pero tampoco vender humo: los auditorios eran muy específicos como para que el relato habitual funcionara. El titular de Hacienda, Luis Caputo, prometió que el resultado electoral no va a alterar las metas, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, reveló que el plan de rescate estadounidense para Argentina se asemeja al aplicado por México durante la crisis del Tequila. “Ganemos o perdamos por cinco puntos”, lo que ocurra con los comicios “no va a alterar, en ningún caso, nuestras políticas”, afirmó Caputo. Mientras hablaba, en el mercado local el dólar se movía al alza y Estado Unidos volvía a intervenir. Gobernabilidad El funcionario, aseguró además, que el Ejecutivo va a cumplir las metas acordadas con el FMI. “Para las reformas, necesitamos mayoría en ambas cámaras, y eso no lo vamos a obtener, ni siquiera si ganamos por quince puntos. La gobernabilidad la vamos a tener que construir en cualquier escenario”, analizó en el marco de un seminario organizado por JP Morgan. Los distintos desembolsos que recibió la gestión se utilizaron para sostener el tipo de cambio, con la excusa pública de mantener a raya la inflación. Ese esquema ficticio ahoga a la economía real y, ahora, genera desconfianza entre los principales aliados del Gobierno: los sectores financieros y los ligados a la producción primaria. La debilidad del discurso oficial les obliga, incluso hasta al propio presidente, a improvisar artilugios narrativos, que no convencen siquiera a los grupos de apoyo. “Argentina está en el foco de muchos países. El presidente Milei está logrando mucha atención y eso nos ha permitido contar con interés genuino de compañías dispuestas a invertir en la economía real”, opinó Caputo. Los datos dicen otra cosa. Con todas las ventajas que ofrece en RIGI, hasta septiembre de 2025, el régimen tenía sólo siete proyectos aprobados -entre los 14 presentados-, concentrados en energía, minería y combustibles. Caputo reiteró la centralidad del apoyo de Donald Trump, "por la confianza ideológica con Milei". Aunque luego del encuentro bilateral, los titulares de los diarios más importantes del mundo coincidieran: "Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina". (Des)control “Tenemos poco control sobre el tipo de cambio real. Sin embargo, durante los últimos cuatro a seis meses, observamos un ajuste del tipo de cambio real del 20 al 25 por ciento, lo que devaluó el peso. Y esto se produjo de forma muy gradual, desde nuestra perspectiva y considerando experiencias previas en Argentina”, argumentó Bausili, en contradicción con las actuaciones del Banco Central. Si el control cambiario es limitado, ¿a qué se debe la desesperación por obtener dólares? ¿Por qué se diluyen las reservas? En cuanto a la relación con los capitales especulativos, Bausili buscó complicidad, con un guiño: “Siempre hemos avanzado hacia la eliminación de los controles tanto como hemos podido, en un contexto en el que consideramos que los riesgos valían la pena, que merecía la pena correrlos”. Tequilazo Más temprano, durante la presentación ante el think tank The Atlantic Council, el titular del Central manifestó un deseo: que se active el acuerdo por los Derechos Especiales de Giro (DEG) en los días previos a los comicios de octubre. En el encuentro detalló que el auxilio de Estados Unidos será similar al que recibió México cuando sufrió el efecto Tequila. “Esa facilidad ha estado en funcionamiento durante casi 30 años. Así que la idea aquí es establecer probablemente una versión más actualizada de una facilidad como esa”, afirmó. La herramienta se utilizó para otorgar liquidez de forma inmediata. Fue en 1995. Estados Unidos tranfirió 9.000 millones de dólares al Banco Central mexicano, con claras condicionalidades. Para el caso argentino, el hermetismo sobre la contraprestación hace cada vez más ruido. En el evento cerrado, Bausili confirmó las negociaciones por 20.000 millones de dólares adicionales al swap con el Tesoro norteamericano. El monto se completaría en articulación con bancos privados y fondos soberanos, para llegar al paquete de 40.000 millones de dólares. “Eso esperamos”, aseguró el funcionario cuando le preguntaron la fecha concreta del desembolso, en el transcurso de la próxima semana. La respuesta imprecisa alimenta la volatilidad en los mercados y la crisis económica y financiera. El Gobierno nacional perdió credibilidad, tambipen entre quienes consideraban que la gestión les garantizaba campo fértil para ganancias extraordinarias. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap", declaró. Ataque especulativo “Milei y el equipo económico dijimos que íbamos a tener un ataque especulativo y por lo tanto endurecimos la política monetaria”, disparó Bausili ante un público silencioso que comenzó a murmurar. El jefe del Central repartió culpas entre la oposición y la cercanía de las elecciones. Para el funcionario, la economía es víctima de maniobras en el Congreso y los rumores en torno al electorado. Responsabilidades propias: ninguna. Patrones Bausili y Caputo fueron empleados durante 11 y 8 años, respectivamente, en el JP Morgan. En la exposición organizada por esa banca privada, el ministro explicó que el "trabajo sucio" estaba hecho -en referencia al ajuste fiscal-, que Milei era uno de los mandarios más influyentes del mundo y que con el ‘lo que sea necesario’ de Estados Unidos sumada a "la situación macro actual no podemos sentirnos más optimistas sobre nuestro futuro”. Todo sin sonrojarse. De aquel “el peso no puede valer ni excremento”, que pronunció Milei candidato a presidente, hasta el super peso que halaga el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pasaron muchos dólares debajo del puente. Imagen: EFE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por