Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revocaron el sobreseimiento de 43 imputados por los incendios en las islas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 17/10/2025 08:30

    La Cámara Federal de Paraná hizo lugar al recurso del fiscal Claudio Kishimoto y ordenó que continúe la causa penal por los incendios ocurridos entre 2020 y 2022. Tras el pedido del fiscal federal Claudio Kishimoto, que presentó hace seis meses, una apelación al sobreseimiento de 43 personas que habían sido imputadas en el marco de la causa penal impulsada por la Municipalidad por los incendios en las islas, el tribunal de la Cámara Federal de Paraná decidió, por dos votos a uno, revocar dichos sobreseimientos y que la causa siga su curso.   Este jueves, el tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná decidió hacer lugar al recurso presentado por Kishimoto y revocó el sobreseimiento de 43 imputados en la causa penal. Los jueces Mateo Busaniche y Mariela Rojas votaron a favor del recurso presentado por la Fiscalía, mientras que la jueza Beatriz Aranguren votó en contra.   La causa, ahora, volverá a manos del juez federal de Paraná Daniel Alonso y seguirá su curso.   Los argumentos del fiscal En el escrito que presentó en su momento para apelar la decisión del juez Federal de Paraná Daniel Alonso con la que sobreseyó a 43 propietarios de campos en donde se desarrollaron algunos de los incendios que se repitieron casi sin control entre 2020 y 2022, Kishimoto tomó como argumentos varias cuestiones para mostrarse en disconformidad con la resolución.   Entre ellos, citó, referido al daño ambiental producido por los incendios, que Alonso, en su resolución, “olvida mencionar que en materia de daño ambiental adquiere relevancia manifiesta la conducta omisiva, al lado de la activa o positiva”.   El fiscal se había mostrado sorprendido por la resolución del juez, sobre todo respecto al sobreseimiento por las imputaciones de carácter culposas.   "No se los vio prendiendo un fósforo en ese lugar pero sí hay una conducta negligente que, para nosotros, está acreditada. Dijeron saber sobre actitudes ilegales en las islas, pero no hay denuncias y eso es lo que más me preocupa. Es una actitud de que no les importa que les afecte su propiedad pero también están afectando a la propiedad o a la salud de otra gente. En los dichos de estas personas está la llave de que esto es un obrar negligente", resaltó Kishimoto, en diálogo con LT8.   A ello, el fiscal sumó, entre sus argumentos, otras cuestiones como la contaminación del aire. En este punto, citó al Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Granadero Baigorria, que llegó a tener registros de material particulado en el aire que cuadruplicaron el máximo permitido (50 microgramos de partículas por metro cúbico) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que convirtió a la ribera del sur de Santa Fe en un punto con alta toxicidad en el aire.   Humo, accidentes y muertos También incorporó como argumento el humo que se desplazó hacia diversas rutas y autopistas, que dificulto seriamente la visibilidad.   Para ello, el fiscal se valió de notas presentadas por el Escuadrón Núcleo 46 "Rosario-Victoria" de Gendarmería Nacional, que dieron cuenta que el humo, sumado a la neblina matinal, disminuyó considerablemente la visibilidad para los vehículos que usaron la traza al momento del desarrollo de los incendios.   “En tales oportunidades, dicha fuerza (en referencia a Gendarmería) destaca la complejidad que implica verificar su origen y actuar en consecuencia, y señala que no cuenta con los medios logísticos y el personal idóneo para llevar a cabo trabajos de investigación de esa índole, limitándose a brindar apoyo en lo que respecta a seguridad vial”, mencionó en la apelación.   El 19 de agosto del 2022, esta situación derivó en un importante accidente en esa traza que dejó dos choferes muertos luego de que dos camiones chocaran de frente en la ruta nacional 174, que une Rosario con Victoria. En ese momento, tanto el entonces jefe de Bomberos Voluntarios de Victoria, Diego Romero, como diversos testigos indicaron que el accidente se desarrolló en buenas condiciones de visibilidad. Sin embargo, los registros fotográficos tras el choque muestran una ruta completamente tomada por el humo que, incluso, obligó a cerrar el paso de vehículos.   Un mes atrás, el 20 de julio del 2022, se dio un hecho similar en la autopista Rosario-Buenos Aires que también dejó víctimas fatales. En ese caso también hubo dos fallecidos bajo condiciones de visibilidad muy complejas ya que el humo y la neblina hacían casi imposible el tránsito. Fueron dos accidentes que ocurrieron entre el kilómetro 238 y el 245, tramo que va de Villa Constitución a San Nicolás.   El entonces jefe de los Bomberos Voluntarios de Villa Constitución, Gerardo Perazzo, detalló que en la autopista había mucha niebla pero no podía confirmar que hubiera humo entremezclado. Un automovilista relató a un móvil de LT8 que al abrir la ventanilla se sentía “un fuerte olor a humo”. (Fuente: La Capital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por